"Nuestra postura será acorde a nuestras
tareas para garantizar la seguridad nacional y el fortalecimiento de la
paz. El análisis (de la propuesta de Obama) implica a muchos
departamentos y llevará tiempo", declaró este jueves el viceministro de
Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.
Según la
Cancillería rusa, en la actualidad el concepto de equilibrio estratégico
difiere enormemente del que existió en el pasado, ya que hoy existen
nuevos factores como los sistemas de defensa antimisiles y las armas de
alta precisión.
Además, Moscú subraya la necesidad de tomar en
consideración la eventualidad del uso militar del espacio exterior y el
hecho de que varios países se niegan a participar en acuerdos clave de
control de armamentos.
"No podemos permitir que se altere el
equilibrio del sistema de disuasión estratégica o que se reduzca la
eficacia de nuestras fuerzas nucleares", afirmó el presidente ruso,
Vladímir Putin, este miércoles, el mismo día que Obama hizo la propuesta
de desarme en Berlín, en su discurso en la Puerta de Brandenburgo.
El jefe del Kremlin ha declarado de manera reiterada que Rusia no
renunciará a su arsenal nuclear hasta que disponga de armamento
sofisticado que cumpla la misma función disuasoria.
Además, en
Moscú subrayan que antes de hablar de nuevas reducciones de los
arsenales nucleares hay que cumplir con el tratado START III, firmado
por Obama en Praga en abril de 2010 con el entonces presidente ruso,
Dmitri Medvédev.
Según ese documento, en los próximos siete
años Rusia y EEUU deben reducir en un 30 % el número de sus cargas
nucleares, hasta 1.550 por país, y limitar a 800 el de portadores
estratégicos, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos.
En círculos próximos al estamento militar ruso la reacción a la propuesta de desarme estadounidense ha sido aún más dura.
Para el presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, el
general coronel retirado Leonid Ivashov, la iniciativa de desarme de
Obama es una "propuesta artera de Estados Unidos, que se inscribe en su
estrategia de alcanzar la supremacía militar".
"Los
estadounidenses desarrollan armamentos de alta precisión sobre nuevos
principios físicos y en este campo son líderes indiscutibles", dijo a
Efe Ivashov, quien entre 1996 y 2001 encabezó el Departamento de
Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Rusia.
Según el general ruso, las armas nucleares constituyen actualmente una
"barrera contra el dictado militar mundial de Estados Unidos", ya que
Rusia, China y también otras potencias nucleares pueden "responder a los
estadounidenses y contener sus agresiones".
Ivashov señaló
que la estrategia de EEUU es reducir los arsenales nucleares hasta el
punto en que pueda asegurarse la neutralización de las fuerzas
estratégicas rusas mediante armamento convencional de alta precisión.
Por eso, agregó, Washington insiste en la reducción del armamento
nuclear y, al mismo tiempo, prosigue el desarrollo de armas de alta
precisión y de sistemas antimisiles.
"La propuesta de Obama
será, sin duda alguna, rechazada", concluyó Ivashov, quien incluso no
descartó que Rusia denuncie el tratado de desarme STAR III en caso de
que Estados Unidos continúe el despliegue de su escudo antimisiles.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: