El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró
hoy que Rusia no permitirá que se altere el equilibrio del sistema de
disuasión nuclear, coincidiendo con la propuesta del presidente de EEUU,
Barack Obama, de reducir en un tercio los arsenales estratégicos de
ambas potencias.
"No podemos permitir que se altere el
equilibrio del sistema de disuasión estratégica o que se reduzca la
eficacia de nuestras fuerzas nucleares", afirmó Putin, citado por las
agencias locales.
Por todo ello, explicó, "la creación de una
defensa militar-espacial será en el futuro una de las principales líneas
de la industria militar".
Putin hizo estas afirmaciones
durante una sesión gubernamental sobre el desarrollo de la industria de
defensa espacial en San Petersburgo.
El portavoz del Kremlin,
Dmitri Peskov, precisó que la reunión estaba prevista de antemano y no
fue convocada para que coincidiera con el discurso de Obama en la Puerta
de Brandeburgo de Berlín.
El jefe del Kremlin advirtió que
algunos países desarrollan activamente armas de alta precisión, que por
su potencial ofensivo pueden equipararse al armamento estratégico.
Y llamó al sector a tener en cuenta las nuevas tendencias mundiales,
como la posibilidad de un ataque cuyo objetivo sea desarmar a potencias
nucleares.
Putin ha dicho en muchas ocasiones que Rusia no
renunciará a su arsenal nuclear hasta que disponga de armamento
sofisticado que cumpla la misma función, además de abogar por conservar
la paridad nuclear con EEUU al considerarlo un elemento de estabilidad
internacional.
"Que nadie se haga ilusiones al respecto. Sólo
renunciaremos a las armas nucleares cuando dispongamos de armamento
similar y ni un día antes", aseguró en 2012.
El Kremlin
reconoció hoy que Obama informó a Putin, de sus iniciativas de desarme
estratégico durante la reciente cumbre del G-8 celebrada en Irlanda del
Norte.
Obama dijo hoy en Berlín que EEUU quiere rebajar el
número de cabezas atómicas estratégicas de las dos mayores potencias
nucleares de las actuales 1.550 a algo más de 1.000 unidades.
Al respecto, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov,
aseguró que antes de hablar de nuevos recortes estratégicos hay que
aplicar el nuevo tratado START suscrito por Obama y el entonces
presidente ruso, Dmitri Medvédev, en Praga en abril de 2010.
"Aún no hemos hecho ni la mitad del camino", dijo el viceministro.
El START III obliga a rusos y estadounidenses a reducir en un 30 por
ciento el número de cargas nucleares, hasta 1.550 por país, y limita a
800 el de vectores estratégicos, como misiles intercontinentales,
submarinos y bombarderos.
"En segundo lugar, hay que encontrar
un método aceptable para la solución del problema del escudo
antimisiles" norteamericano en Europa", manifestó el diplomático ruso.
Rusia ha amenazado con una nueva carrera armamentista a EEUU si este
país sigue adelante con sus planes de desplegar un escudo antimisiles en
Europa, que Moscú considera una amenaza a su seguridad al minar su
potencial estratégico.
"Rusia no puede consensuar eternamente y
de manera bilateral con EEUU los recortes y limitaciones de los
arsenales nucleares cuando en una serie de países tiene lugar una
expansión de sus potenciales nucleares y de misiles", agregó.
A
su vez, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, explicó que Moscú propone
involucrar a otros países en el plan del presidente norteamericano de
reducir las armas nucleares en todo el mundo.
"Ahora, la
situación no es la misma que en los años 60 y 70 cuando sólo EEUU y la
Unión Soviética entablaban negociaciones para el recorte de sus
arsenales nucleares. Hay que incrementar el grupo de posibles
participantes en los contactos en ese ámbito"
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: