La denuncia del acuerdo, firmado en junio de
2009, será promulgada en el plazo de un mes por el presidente kirguís y
entrará en vigor el 11 de julio de 2014.
Dicho acuerdo
convirtió la base aérea estadounidense cercana a la capital kirguís,
Biskek, en un centro de transporte de mercancías crucial para la
operación aliada contra los talibanes y Al Qaeda en Afganistán.
En 2009 las tropas norteamericanas ya tuvieron que abandonar la vecina
Uzbekistán, por lo que el próximo año EEUU dejará de tener presencia en
la estratégica región de Asia Central, limítrofe con Afganistán,
Pakistán, Irán, Rusia y China.
Algunos diputados opositores
kirguises tacharon hoy de precipitada la decisión y la vincularon con
las promesas de ayuda financiera de Rusia, que cuenta con su propia base
aérea en Kant, a unos 40 kilómetros de Biskek.
En agosto del
pasado año Rusia alcanzó un acuerdo con Kirguizistán para que sus tropas
permanezcan otros quince años su territorio.
Los secretarios
de Estado y Defensa norteamericanos, Hillary Clinton y Leon Panetta,
viajaron a Biskek para convencer a las autoridades sobre la importancia
de prorrogar el acuerdo sobre el centro de tránsito.
Washington mantiene que, además de la importancia que Manás tiene para
la ISAF -la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad-, la
presencia estadounidense en la zona es crucial para combatir el
terrorismo y el integrismo islámico en Asia Central.
Mientras,
Kirguizistán mantiene la postura de que la base de tránsito debe dejar
de ser una instalación militar para convertirse en un centro de aviación
civil kirguís.
Presionado por Rusia, el derrocado presidente
kirguís, Kurmanbek Bakíev, decidió a principios de 2009 cerrar la base,
que acogía tropas aliadas desde 2002, tras desacuerdos con Washington
sobre el pago del alquiler de las instalaciones, el estatus de los
militares y su impacto ecológico.
No obstante, varios meses
después EEUU y Kirguizistán alcanzaron un acuerdo válido por doce meses y
renovable automáticamente cada año para reemplazar la base militar por
un centro de tránsito, que comenzó a operar en agosto de 2009 y por el
que pasan más de medio millón de pasajeros anualmente.
El
Kremlin, que también busca prolongar hasta mediados de siglo su
presencia militar en la vecina Tayikistán, y China han exigido a EEUU
que ponga plazo a su presencia en Asia Central, región que considera su
patio trasero
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana