Estados Unidos y Rusia escenificaron hoy sus
divergencias respecto a la salida del conflicto en Siria, pero dejaron
una puerta abierta a que el fin de la violencia llegue mediante una
negociación con las partes enfrentadas.
Después de un
encuentro bilateral de más de dos horas, los presidentes de EEUU, Barack
Obama, y de Rusia, Vladímir Putin, cerraron la primera jornada del G8,
que se celebra en Irlanda del Norte, con unas palabras que confirman que
aún están lejos de acercar posiciones sobre Siria.
No
obstante, animados por el mensaje lanzado por el primer ministro
británico y anfitrión de la cumbre, David Cameron, reconocieron la
necesidad de "encontrar puntos en común" para acabar con el baño de
sangre en el país árabe y que en dos años ha causado la muerte de 93.000
personas, así como varios millones de refugiados y de desplazados
internos.
"He tenido una conversación con Putin sobre la
tragedia que se está viviendo en Siria. Compartimos que hay que reforzar
la cooperación en este asunto", dijo Obama al término de la reunión,
mientras que Putin insistió en que ambos "queremos parar la violencia y
que las dos partes se sienten a negociar".
Con este mensaje de
los líderes de las dos superpotencias aumentaron las posibilidades de
que se pueda lanzar unas conversaciones de paz próximamente en Ginebra,
un planteamiento que también respalda la Unión Europea (UE).
No obstante, como ellos mismos reconocieron, sus posiciones aún
difieren, pues Washington dice estar dispuesto a suministrar armas a la
oposición siria tras confirmar que el régimen de Bachar al Asad ha
utilizado armas químicas contra los rebeldes y la población civil.
Putin, por su parte, mantiene su rotundo rechazo a cualquier intento
de Occidente de suministrar armas a los rebeldes del país árabe, si bien
Moscú continúa justificando su suministro de ayuda militar a Damasco.
"Tenemos opiniones divergentes, pero queremos poner fin a la
violencia en Siria. Estamos de acuerdo en animar a las partes a que se
sienten en la mesa de negociaciones", declaró el presidente ruso en una
comparecencia con Obama al término de su encuentro bilateral.
También el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, sostuvo
hoy que "la mejor y única" manera de resolver este conflicto es a través
de un proceso de negociación, al tiempo que descartó rotundamente la
vía "militar".
Aunque apoyan la solución política, tanto la UE
como EEUU quieren, además, un cambio de régimen en la país árabe,
mientras que Putin reiteró su apoyo a Bachar al Asad, a quien considera
uno de sus principales aliados políticos y militares de la región.
El equilibrio que debe alcanzar el G8 respecto a esta cuestión es una
misión complicada porque en el tablero sobre el que desarrolla el drama
sirio entran en juego otros factores que amenazan con desestabilizar a
toda la región.
El G8 reconoce que cualquier negociación
futura debe tener en cuenta, por ejemplo, la lucha de poder entre las
comunidades musulmanas suníes y chiítas en Siria o el enfrentamiento
entre Irán y Arabia Saudí, sin olvidar los propios intereses
geopolíticos de EEUU y Rusia en Oriente Medio.
Aprovechando
que este conflicto está acaparando la atención de la cumbre, el
presidente sirio, Bachar al Asad, ha advertido de que Europa "pagará el
precio" de armar a los rebeldes, ya que considera que todos son
terroristas.
En una entrevista al diario alemán "Frankfurter
Allgemeine Zeitung" (FAZ) que se publicará mañana y de la cual hoy se
han adelantado algunos extractos, Asad alerta de que, "si los europeos
suministran armas (a los grupos rebeldes), el patio trasero de Europa se
volverá terrorista y Europa pagará el precio por ello".
En un
tono menos belicoso, el portavoz de Exteriores ruso, Alexandr
Lukashévich, vino a decir lo mismo cuando aseguró en Moscú que la
entrada de armas para los rebeldes "conducirá a una grave escalada de
tensión" y dificultará la celebración de la prevista conferencia
internacional.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: