Horas antes de arrancara la cumbre,
representantes del Ministerio de Defensa sirio negociaban en Moscú los
plazos de suministro y el número de cazas MiG rusos que adquirirán en
virtud de un contrato suscrito en 2007.
El Kremlin ya no se
anda con rodeos en lo que se refiere al suministro de armamento pesado
al régimen de Bachar al Asad, que también recibirá en los próximos meses
misiles antiaéreos S-300.
Rusia mantiene que las armas tienen
como destino un Gobierno legítimo, que los contratos fueron firmados
antes del estallido del actual conflicto y que no existe ningún embargo
que impida tales operaciones.
En respuesta, los Veintisiete
ordenaron recientemente el levantamiento del embargo al suministro de
armamento a los rebeldes, que debido a la falta de equipos militares han
cedido muchas posiciones en las últimas semanas.
Según la
prensa, la decisión de Bruselas es un mensaje para el Kremlin y Damasco
de que, en caso de la conferencia internacional sobre el arreglo
político del conflicto fracase, el régimen sirio no tendrá ni mucho
menos garantizada la victoria en el terreno militar.
Al
respecto, la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, aseguró a
la agencia rusa Interfax que "todos los estados miembros han acordado
que no exportarán (armas) en esta etapa y valorarán ante todo la marcha
del proceso político".
"El Consejo Europeo revisará la
situación antes del 1 de agosto" teniendo en cuenta el informe que está
preparando tras las consultas con el secretario general de la ONU "y los
avances de la iniciativa ruso-estadounidense sobre la convocatoria de
la conferencia de paz".
Además, agregó que aseguró que los
países que decidan suministrar armas a la oposición siria deberán
garantizar que éstas no caigan en las manos equivocadas y que sólo se
usen para proteger a la población civil.
"Los suministros sólo
pueden destinarse a la Coalición de la oposición siria para la defensa
de la población civil, y además con garantías sobre quién es el usuario
final" de las armas, dijo.
Mientras todo apunta a que la
conferencia sobre Siria no se celebrará antes de julio, el embajador
sirio en Moscú insistió hoy en que Damasco está dispuesto a participar
en dicha reunión sin condiciones previas, en contraste con la oposición
que demanda la renuncia de Asad.
El presidente ruso, Vladímir
Putin, que llegó a Yekaterimburgo tras abordar la agenda de la cumbre
con su Consejo de Seguridad, celebró hoy una cena informal con los
presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión
Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y Ashton.
Entre los temas
bilaterales, además de la agenda de la cumbre del G20 que se celebrará
en septiembre en San Petersburgo, el asunto en el que los rusos pondrán
con mayor énfasis sobre la mesa durante las negociaciones formales de
mañana, martes, será la liberalización de los visados.
Según
el diario "Kommersant", ambas partes se han topado con un nuevo
obstáculo después de que el Ministerio de Transporte ruso anunciara que
obligará a todas las compañías aéreas a facilitar de forma automática
los datos personales de todos los pasajeros que entran a Rusia, incluso
de aquellos en tránsito hacia otros destinos.
Ante la
indignación europea, el embajador ruso en Bruselas, Vladímir Chizhov,
aseguró que el fin de la medida no era poner nuevas trabas, sino
combatir el terrorismo internacional.
En materia energética,
Rusia insistirá en que el tercer paquete energético es lesivo para sus
intereses y se mostrará una vez más en contra de diversificar el negocio
de su corporación gasística Gazprom, contra la que en septiembre pasado
Bruselas abrió una investigación por su política de precios.
A
su vez, la UE no desaprovechará la ocasión para criticar el retroceso
de las libertades fundamentales, debido a la adopción de leyes
restrictivas y a la persecución de las principales ONG del país, desde
el retorno de Putin al Kremlin hace un año.
En cuanto a la
firma de un nuevo acuerdo de asociación, las negociaciones están
estancadas debido a la negativa de Rusia a adquirir más compromisos de
los que ya asumió al ingresar el pasado año en la OMC.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: