Rusia se sumó hoy a una larga lista de países
europeos que han dado guerra al tabaquismo tras la entrada en vigor de
una restrictiva ley que prohíbe fumar en la mayor parte de los lugares
públicos en uno de los países del mundo con mayor incidencia de este
hábito.
Al menos el 60 por ciento de los hombres y el 20 por
ciento de las mujeres fuman en Rusia, donde mueren todos los años
alrededor de 400.000 personas por enfermedades causadas por el consumo
del tabaco.
"El cumplimiento de todas las medidas incluidas en
la ley permitirá reducir el consumo del tabaco en hasta un 40 o 50 por
ciento en un futuro, y reducir la mortalidad por enfermedades asociadas
al tabaquismo en hasta 200.000 personas al año", subrayó el portavoz del
Ministerio de Sanidad ruso, Oleg Salagai.
A partir de hoy
está prohibido fumar en el lugar de trabajo, transportes y sus paradas
públicas, aeropuertos, estaciones, centros sanitarios y educativos,
instituciones públicas, gasolineras, zonas infantiles, instalaciones
deportivas, ascensores, centros culturales e incluso los rellanos de
escalera en los edificios de viviendas.
Un año más tarde,
desde el 1 de junio de 2014, tampoco se podrá consumir tabaco en
restaurantes, cafés, hoteles, tiendas, centros comerciales, aviones, y
trenes y barcos de largo recorrido.
"Lo importante es que
niños y adolescentes no empiecen a fumar, que no puedan comprar
cigarrillos, que esos cigarrillos no se vean en las estantes de las
tiendas, que cuando lleguen con sus padres a una cafetería no vean a
nadie fumando", dijo la ministra de Sanidad, Verónica Skvortsova, citada
por la agencia Interfax.
La ministra rechazó las críticas a
la dureza de la ley, sobre todo en los referente a que ya no se podrá
fumar en los rellanos, donde muchos rusos dan rienda suelta al mal
hábito para que el humo no moleste ni perjudique a los miembros de su
familia que no fuman.
Skovrtsova recordó que leyes similares
aprobadas en otros países se han mostrado muy efectivas a la hora de
reducir el número de fumadores.
"Muchos países han recorrido
el camino que empezamos ahora. Japón y Finlandia han podido reducir la
mortalidad en un 70 por ciento en 15 años gracias a medidas integrales",
recalcó la ministra.
A partir de 2014, la venta del tabaco sólo se permitirá en comercios y se prohibirá en los quioscos y locales hosteleros.
La normativa también prohíbe toda publicidad del tabaco, incluso en
internet, y limita las posibilidades de patrocinio por parte de las
tabacaleras.
Además, establece precios mínimos legales e
incrementa las tasas que gravan el tabaco, una medida muy importante
para un país donde una cajetilla de cigarrillos de primera marca
estadounidense cuesta alrededor de un dólar.
Aunque el 91 por
ciento de los rusos está al tanto de la entrada en vigor de la ley,
según un sondeo del centro de estudios de opinión pública VTSIOM, un
tercio de la población no cree que se deje de fumar en los lugares
públicos.
Apenas un 8 por ciento de los rusos cree que la ley
se cumplirá a rajatabla, mientas que más de la mitad (54 %) señala que
se hará "en cierta medida", según un estudio del prestigioso Centro
Levada.
En lo referente a las sanciones, la policía de Moscú
se limitará durante un tiempo a advertir a las personas que no cumplan
con la nueva normativa.
"Habrá un periodo de adaptación en el
que nos limitaremos a las advertencias verbales. Pero más adelante
idearemos un mecanismo para determinar qué agentes deberán hacer las
denuncias administrativas" por el incumplimiento de la ley antitabaco,
apuntó el jefe de la Dirección general de la policía de Moscú, Anatali
Yakunin.
Con la entrada en vigor de esta ley, Rusia cumple con
el compromiso con la Organización Mundial de Salud (OMS) al que se
adhirió en enero de 2008 y que estipula una prohibición total de la
publicidad del tabaco en un plazo de cinco años desde su ratificación.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: