La Unión Europea (UE) y Rusia tratarán en la
próxima cumbre bilateral que celebrarán los próximos 3 y 4 de junio en
Ekaterimburgo, en la región de los Urales, la situación de conflicto en
Siria y otros asuntos de interés común como la liberalización de
visados, informaron hoy fuentes comunitarias.
Por parte de la
UE asistirán los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y
de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, además de la jefa de
la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, y el comisario europeo de
Energía, Günther Oettinger, que serán recibidos por el presidente ruso,
Vladímir Putin; y varios ministros como el titular de Exteriores,
Serguéi Lavrov.
La cumbre comenzará con una cena de trabajo el
día 3 y continuará con una sesión plenaria en la mañana del día 4,
seguida de un almuerzo y una conferencia de prensa.
Entre los
asuntos internacionales que abordarán destaca la situación en Siria, en
un momento en que Rusia ha anunciado que suministrará más de diez
aviones de combate MiG 29MM2 al régimen de Bachar Al Asad, mientras que
la UE ha decidido relajar el embargo de armas a ese país, abriendo la
puerta a armar a la oposición.
Fuentes comunitarias recalcaron
hoy que en el Consejo de Exteriores de la UE donde se tomó esa decisión
a principios de semana los ministros europeos mostraron un "claro
respaldo al proceso político" para tratar de lograr la paz en Siria, y
pidieron que "todos los esfuerzos diplomáticos vayan en esa dirección".
"Si eso no funciona, veríamos hipotéticamente en unos meses qué decisión se toma", agregaron.
Las autoridades rusas criticaron la decisión de los ministros
europeos, que deberán revisar antes del 1 de agosto la cuestión del
embargo de armas.
La cumbre UE-Rusia se celebrará además en
vísperas de la reunión tripartita que mantendrán en Ginebra el 5 de
junio Rusia, Estados Unidos y la ONU para preparar la conferencia
internacional en la que esperan que participen representantes del
régimen de Bachar Al Asad y de la oposición para tratar de lograr una
solución política al conflicto.
En el apartado de relaciones
exteriores las partes europea y rusa también abordarán el polémico
programa nuclear de Irán y la situación en Oriente Medio y Corea del
Norte.
Dentro de los asuntos bilaterales, harán un balance de
la negociación (iniciada en 2008) de un nuevo tratado que sustituya al
actual acuerdo de asociación y cooperación, y del "acuerdo para la
modernización" impulsado en 2010 para asistir a Rusia en sus reformas
socioeconómicas, con respeto a la democracia y el estado de derecho.
Además, hablarán de sus relaciones energéticas (Rusia es el principal
suministrador de energía a la UE) y comerciales (Rusia es el tercer
socio comercial más importante de la UE tras Estados Unidos y China), y
de los progresos de Moscú tras su entrada en la Organización Mundial del
Comercio (OMC).
Los derechos humanos también estarán en la
agenda, así como la movilidad de los ciudadanos rusos y europeos y las
negociaciones de un acuerdo de liberalización de visados, las cuales
"están cerca de su conclusión", según fuentes comunitarias.
Finalmente, Rusia y la UE esperan firmar un acuerdo para luchar contra
sustancias para la fabricación ilícita de estupefacientes que
incrementará su cooperación en ese ámbito.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: