Moldavia tiene un nuevo Gobierno presidido
por Yuri Lianke, ex ministro de Asuntos Exteriores, después de que el
Parlamento del país diera anoche su apoyo al Ejecutivo formado por la
Coalición de Gobierno Proeuropeo (CGP), integrada por tres partidos.
El nuevo Gobierno, integrado por los mismos partidos que el anterior
de la Alianza por la Integración Europea (AIE), inoperante desde el
pasado mes de febrero, fue apoyado por 58 de los 101 diputados, según
publicaron hoy medios locales.
La nueva coalición, que rubricó
un pacto de Gobierno horas antes de la votación, está integrada por el
Partido Liberal Democrático (PLD), que cuenta con la mayoría de escaños
(31); el Partido Democrático (PD), con 15 escaños, y siete diputados del
Partido Liberal (PL).
La principal diferencia con la AIE, que
dirigía Moldavia desde 2009, es el cambio de primer ministro después de
que el líder del PL, Mijái Ghimpu, y otros cuatro diputados de ese
partido se negaran a apoyar al anterior jefe de Gobierno, Vlad Filat,
quién rompió la alianza en febrero al anunciar que su partido, el PLD,
abandonaba el pacto.
El Gobierno estrena apenas cinco nuevos
ministros, mientras que el resto hereda las carteras que ya tenían en el
Ejecutivo de Filat.
Se suman al Ejecutivo la nueva titular de
Exteriores e Integración Europea, Natalia Gherman; la viceprimer
ministra de Asuntos Sociales, Tatiana Poting; el ministro de
Transportes, Vasile Botnaru; la ministra de Cultura, Mónica Babuc, y el
ministro de Juventud y Deportes, Octavián Bodisteanu.
Mantienen sus carteras los titulares de Economía, Valeriu Lazar;
Reintegración, Eugen Carpov; Finanzas, Veaceslav Negruta; Justicia, Oleg
Efrim; Defensa, Vitalie Mereuta; Agricultura, Vasile Bumacov;
Desarrollo regional y Obras Públicas, Marcel Raducan; Ecología, Gheorghe
Salaru, e Información y Comunicación, Pavel Filip.
El
Ejecutivo de Lianke, que proclamó como programa la integración europea y
la continuación de los proyectos del anterior Gobierno, fue apoyado
además por cinco diputados independientes, entre ellos una parlamentaria
del Partido Socialista, Verónica Abramchuk, que se negó a seguir la
disciplina de su formación.
El programa de Gobierno, titulado
"Integración europea: Libertad, Democracia y Bienestar", tiene una
vigencia de un año y medio, hasta las próximas elecciones
parlamentarias.
La coalición CGP se compromete mediante el
programa a hacer irreversible la integración del país en la Unión
Europea, además de dirigir todos sus esfuerzos a la firma de un Acuerdo
de Asociación con los Veintisiete y un tratado de libre comercio con los
países europeos.
El nuevo primer ministro moldavo tiene 49
años y es diplomático de carrera, licenciado por el Instituto Estatal de
las Relaciones Internacionales de Moscú, la más prestigiosa escuela
superior diplomática de la extinta Unión Soviética y también del actual
espacio postsoviético.
Lianke empezó su carrera en el
Ministerio soviético de Asuntos Exteriores para pasar en 1992, tras la
desintegración de la URSS, a la cancillería de Moldavia.
Viceministro de Exteriores entre 1998 y 2001, se retiró de la política
tras la llegada al poder de los comunistas moldavos, aunque volvió sobre
sus pasos en 2009, año en que fue elegido diputado por el PDL y en que
también asumió el cargo de ministro de Exteriores.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: