El jefe de la diplomacia rusa se refirió a
las relaciones bilaterales entre los dos países y señaló que la
prioridad es la ampliación y diversificación del intercambio comercial.
Moscú apuesta por "la realización de proyectos conjuntos en materia
de energía, infraestructuras, transporte, y la búsqueda de nuevos
ámbitos para aplicar esfuerzos en pro de un beneficio mutuo", señaló
Lavrov.
Por su parte, Rodríguez subrayó que Rusia y Cuba coinciden en muchos asuntos.
"Tenemos relaciones muy profundas entre nuestros Gobiernos,
coincidimos en muchas valoraciones y entendemos la necesidad de
responder a los retos", dijo el ministro cubano.
Hace menos de
dos semanas, la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, y el
titular de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Cuba, Esteban
Lazo, firmaron en La Habana un acuerdo de colaboración
interparlamentaria para potenciar las relaciones bilaterales.
En abril pasado, durante una visita del primer ministro ruso, Dimitri
Medvédev, a la isla, La Habana y Moscú cerraron diez nuevos convenios
encabezados por un acuerdo para regularizar la deuda de Cuba con Rusia
por los créditos otorgados en el período de la desaparecida Unión
Soviética.
En general, el paquete de convenios bilaterales
pactado en los últimos meses incluye colaboración en las áreas
económica, comercial, científico-técnica, industria, transporte,
agricultura, níquel, finanzas, energética, cultura y educación.
Rusia ha manifestado que la isla es un socio "tradicional" y
"estratégico" en Latinoamérica, y en los últimos años ha insistido en
incrementar sus inversiones en sectores clave de Cuba al tiempo que han
aumentado los contactos políticos de alto nivel.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana