Si las prospecciones tienen éxito, estas
"joint ventures" "procederían con el consecuente desarrollo y producción
de hidrocarburos en estos bloques", precisó Inpex en un comunicado.
Aunque estos bloques no han sido explorados, se trata de "una zona
prometedora donde se espera encontrar petróleo y gas natural", según la
compañía nipona.
Ambas demarcaciones cubren un área de unos
28.000 kilómetros cuadrados y sus fondos marinos se sitúan a
profundidades entre 100 y 200 metros.
Japón depende de los
países de Oriente Medio para la mayoría de sus importaciones de
petróleo, por lo que incrementar las importaciones de petróleo de Rusia
permitiría al país asiático reducir el riesgo de que los envíos queden
suspendidos por los conflictos de la región, así como reducir sus costes
de transporte.
La dependencia de hidrocarburos de Japón ha
aumentado considerablemente desde el accidente en la central nuclear de
Fukushima en 2011, que a la postre ha supuesto el parón de la mayoría de
sus reactores atómicos comerciales.
El Gobierno japonés
apoyará este proyecto de Inpex y canalizará financiación a través de la
Corporación Nacional de Petróleo, Gas y Metales de Japón, además de
actuar como garante.
En los últimos tiempos la petrolera
Rosneft se ha mostrado favorable a cooperar con Japón en otros sectores
con potencial, como el del gas natural licuado o el eléctrico.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: