"Tenemos base legal para responsabilizar a
los medios que publican información que propicia los ánimos suicidas
entre los niños", subrayó Bastrikin en una reunión sobre la estrategia
nacional para la infancia celebrada en el Kremlin.
El jefe del
CI aseveró que en 2012 "se registraron 1.241 casos de violencia sexual
hacia los niños" y precisó que 160 menores murieron y otros 450
sufrieron lesiones graves a consecuencia de estos delitos.
Bastrikin aseguró tener la impresión de que "en algunas administraciones
existe una fuerte resistencia, una especie de lobby o mafia, que
permite a muchos violadores de niños recibir condenas mínimas por sus
delitos o incluso evitar el castigo".
Rusia se sitúa en el
primer puesto en suicidios infantiles entre los países europeos, con un
incremento del 37 por ciento en los últimos años, según el Servicio de
Defensa del Consumidor (SDC) ruso.
En total, durante el periodo 1990-2010 se registraron en Rusia cerca de 800.000 suicidios, según la página web del SDC.
Los suicidios infantiles saltaron a las primeras planas de la prensa
rusa hace poco más de un año, cuando dos adolescentes de 14 años, tras
anunciar su propósito en internet, saltaron agarradas de la mano desde
la azotea de un edificio.
"Odio que me pregunten si también me
tiraría de un edificio de nueve plantas si lo hacen mis amigos. Pues
claro que lo haría, qué voy hacer sin mis amigos", escribió en internet
una de las niñas justo antes de quitarse la vida.
Precisamente
este mensaje que dejó la menor en una popular red social rusa reavivó
el debate sobre la influencia de internet en los más jóvenes, un debate
que sigue candente un año después.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana