"Por ahora, las noticias no son halagüeñas
(...), ya que durante la reunión de parte de la oposición siria en
Madrid no se tomó ninguna decisión sobre su participación en las
negociaciones sin condiciones previas", afirmó Lavrov, citado por las
agencias locales.
El jefe de la diplomacia rusa, que realizó
estas declaraciones al comienzo de la reunión con el viceministro de
Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al Miqad, expresó su confianza en
que los diferentes grupos opositores sirios muestren una actitud
constructiva.
Lavrov destacó que Rusia mantiene un estrecho
contacto con los países que tienen ascendencia sobre los rebeldes y
espera que ejerzan esa influencia para poner fin al conflicto.
Al mismo tiempo, tachó el reciente secuestro del padre de Miqad de
intento de frustrar la pequeña esperanza de progreso sobre un posible
arreglo político del conflicto que ha surgido con la iniciativa de la
conferencia.
"Este es un acto inaceptable por parte de los
opositores armados. Fuera ese su deseo y objetivo o no, el caso es que
ha contribuido a obstruir los esfuerzos para la convocatoria de la
conferencia", subrayó.
Lavrov aseguró que, Rusia, "como país sinceramente interesado en el bienestar de Siria, no caerá en las provocaciones".
"Esperamos que los dirigentes sirios mantengan firme el rumbo actual hacia el arreglo político", agregó.
A su vez, subrayó que Rusia valora "la constructiva reacción de las
autoridades sirias ante la propuesta (de una conferencia internacional) y
consideramos importante que su visita permita abordar detalles
concretos".
"La situación demanda un inmediato cese de las
acciones militares y el comienzo del diálogo político. El objetivo de
este evento estriba en que los mismos sirios se pongan de acuerdo sin
injerencia exterior sobre cómo ven el futuro de su país", apuntó.
Durante su reunión en un hotel cerca de Madrid, dirigentes de la
oposición del país árabe pidieron ayer la salida del líder sirio, Bachar
al Asad, y plantearon un Gobierno de transición respaldado por la ONU.
Además, acordaron que será dentro de dos semanas en Estambul cuando
la oposición unificada decidirá si acude o no a la conferencia
internacional.
Lavrov subrayó esta semana la importancia de
que la oposición siria cambie de postura, deje de "plantear cosas
irreales" -como la renuncia de Asad- y participe en la conferencia sin
condiciones previas.
El pasado 7 de mayo, el secretario de
Estado norteamericano, John Kerry, aseguró en Moscú que la conferencia
se basaría en el Comunicado de Ginebra, que propone un Gobierno de
transición con representación del régimen y de los rebeldes, documento
que sería una suerte de "hoja de ruta" para una nueva Siria sin
violencia.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: