También tiene previsto entrevistarse con el
ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y otras autoridades del
país, informó la cancillería rusa.
"Se hablará de la
actualidad internacional, incluyendo la situación en Oriente Medio y el
norte de África, la crisis en Siria, la situación en la península de
Corea, la cooperación de la ONU en la solución del conflicto en Mali,
los acontecimientos en Kosovo", así como la situación en Asia Central,
el Cáucaso y Chipre, según Moscú.
El líder de la ONU confía en
que Rusia colaborará en la solución de los diversos conflictos que
afectan a varios países de la región de Oriente Medio.
"En las
reuniones con los mandatarios rusos trataré varios temas que nos
preocupan a todos, incluyendo la situación en Siria. (...) Confiamos en
la administración rusa para solucionar uno de los problemas más
importantes y urgentes de nuestro tiempo", dijo Ban en una entrevista a
la agencia Interfax antes de viajar a Moscú.
El secretario
general de las Naciones Unidas insistió en que "la ONU depende de Rusia
en todos nuestros esfuerzos para evitar y solucionar los mortíferos
conflictos, la rebaja de las tensiones y la distribución de la ayuda por
todo el mundo. Juntos podemos y debemos construir un mundo mejor".
Ban hizo un llamamiento a toda la comunidad internacional para que
aúne esfuerzos dirigidos a parar el derramamiento de sangre en Siria.
"En aquellos países donde continúa la lucha, especialmente en Siria,
nosotros, la comunidad internacional, tenemos el deber de actuar y poner
fin al derramamiento de sangre", aseveró.
La visita de Ban a
Rusia se produce después de la propuesta hecha hace una semana por Moscú
y Washington de celebrar una conferencia internacional sobre Siria con
la participación de todas las partes involucradas en el conflicto, que
podría tener lugar ya a fines de este mes.
Una fuente
diplomática rusa en Nueva York reveló hoy a la agencia Interfax que
dicha conferencia podría celebrarse entre los próximos días 10 y 12 de
junio en Ginebra.
Al mismo tiempo, las autoridades rusas y el
líder del organismo internacional tratarán de la actividad
socio-económica de la ONU en el mundo contemporáneo, según la
cancillería rusa.
Igualmente, la próxima cumbre del G20 que se
celebrará en septiembre en San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia,
está en la agenda de la visita de Ban.
Uno los temas centrales de las conversaciones de Ban con Putin será la situación en la península de Corea.
"La comunidad internacional ha respondido con contundencia aunque
también equilibradamente a las pruebas nucleares, amenazas y otras
provocaciones de la República Popular Democrática de Corea", recalcó el
mandatario de la ONU a Interfax.
Agregó que "los hechos
recientes han reforzado la unidad y convicción de la comunidad
internacional de no aceptar a Corea del Norte en calidad de país
poseedor de armas nucleares".
"Insisto en que la dirección de
Corea del Norte debe modificar el curso y volver a la mesa de
negociaciones", subrayó Ban, quien sugirió al régimen comunista que
"centre su atención en el bienestar de la población del país".
La visita del mandatario de la ONU a Rusia concluirá el próximo día 19, cuando emprenderá el viaje de regreso a Nueva York.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: