"Haremos todo por fortalecer la seguridad en
el mundo", afirmó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una breve
alocución previa al comienzo del tradicional desfile militar con motivo
del Día de la Victoria
En las tribunas, además de autoridades
civiles y militares, miembros del cuerpo diplomático e invitados
extranjeros, se encontraban numerosos veteranos, que lucían sus
condecoraciones de guerra.
"Siempre recordaremos que
precisamente Rusia, la Unión Soviética, echó por tierra los planes
arrogantes, misántropos y sangrientos de los fascistas, y no les
permitió conquistar el mundo", enfatizó el jefe del Kremlin.
La Unión Soviética perdió 27 millones de vidas en la Gran Guerra Patria,
como denomina en Rusia el período de la Segunda Guerra Mundial
comprendido entre el 22 de junio de 1941 y la capitulación de Alemania.
"Vuestros sacrificios y pérdida son inconmensurables. Honraremos
eternamente vuestra hazaña, guardaremos duelo por los caídos y los
mortificados y siempre defenderemos la verdad sobre la guerra", dijo
Putin, dirigiéndose a los veteranos.
Al mismo tiempo, el
presidente ruso subrayó que la victoria alcanzada en mayo de 1945 es un
"símbolo sagrado de lealtad a la patria", un "símbolo de la unidad del
pueblo multinacional de Rusia".
"Recordamos qué significa la
tragedia de la guerra y haremos todo para que nunca nadie se atreva a
desatarla nuevamente, para que nunca nadie se atreva a amenazar a
nuestra gente, a nuestros hogares, a nuestra tierra", manifestó.
Como es tradición, la parada empezó con la presentación de honores al
Estandarte de la Victoria, la bandera roja con la hoz y el martillo que
en 1945 fue izada en la cúpula del Reichstag.
Tras el desfile de las unidades de a pie, hicieron su aparición las motorizadas.
Sobre el histórico adoquinado de la plaza Roja pasaron formaciones de
transportes blindados BTR-82f, carros de combate T-90, piezas de
artillería autopropulsadas Msta-S, lanzaderas múltiples de cohetes,
sistemas de misiles antiaéreos S-400, y cohetes tácticos Iskander e
intercontinentales Tópol-M.
El plato fuerte de la parada de
este año en Moscú fue la participación de la aviación militar: un total
de 68 aparatos, entre aviones y helicópteros, sobrevolaron en perfecta
formación la principal plaza de Rusia.
Por orden de ministro
de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, se celebraron desfiles militares en
otras 23 ciudades del país, con la participación de más de 27.000
efectivos.
El Ministerio del Interior anunció que ha
movilizado a más 164.000 policías y unos 13.000 efectivos militares en
todo el país garantizar la seguridad y orden público durante las
celebraciones del Día de la Victoria.
Según datos de esa
cartera, durante la jornada de hoy están previstos más de 8.000 actos
públicos en más de 4.000 ciudades, en los que se espera que participen
unos diez millones de personas.
Como es habitual en estas fechas, la programación los canales de televisión se centra casi exclusivamente en la efeméride.
Los festejos en Moscú y otras grande ciudades de Rusia concluirán esta noche con rondas de fuegos artificiales.
En la capital rusa los fuegos artificiales serán lanzados a partir de
las 22.00 hora local (18.00 GMT) desde distintos puntos de la ciudad,
elegidos de manera tal que los moscovitas puedan disfrutar del
espectáculo independientemente del lugar donde se encuentren.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: