"China siempre ha realizado propuestas muy
serias sobre la crisis siria y ha mantenido la comunicación con todas
las partes implicadas", destacó la portavoz, quien agregó que
"seguiremos haciéndolo".
Las declaraciones de Hua se producen
mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a cuyo Gobierno
el régimen sirio acusa de haber bombardeado su territorio el pasado fin
de semana, se encuentra de visita oficial en China.
Aunque la
postura de Pekín en el conflicto es de especial relevancia, ya que,
junto a Rusia, se ha negado al endurecimiento de sanciones contra el
régimen sirio o a una intervención militar en el país árabe en varias
ocasiones, el asunto ha quedado por el momento en un segundo plano en la
agenda de Netanyahu en China.
No obstante, se espera que el
líder israelí se reúna hoy con el presidente chino, Xi Jinping, y
debatan acerca de éste y otros temas, como Irán o el conflicto
israelí-palestino.
Se prevé que Netanyahu, que abandonará este
viernes Pekín después de una visita de seis días que también le llevó a
Shanghái, intente recabar más apoyo de China en torno a su posición
hacia Irán, este último uno de los principales suministradores de
petróleo de la potencia asiática y al que Pekín vende combustible
refinado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: