"La UE ha reiterado en muchas ocasiones que
la solución del conflicto se encuentra en un acuerdo político global",
añadió la portavoz.
Kocijancic explicó que la UE acogería "con
satisfacción" el inicio de un diálogo que lograrse sentar en la mesa de
negociaciones a las dos partes enfrentadas en Siria, tanto al régimen
de Bashar al Asad como la oposición armada.
El secretario de
Estado de EEUU, John Kerry, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov,
propusieron este martes celebrar a finales de mayo una conferencia sobre
Siria en la que participarían tanto miembros del Ejecutivo de Asad como
de la oposición armada del país árabe.
Este encuentro tiene
el objetivo de lograr avances para poner fin al conflicto, sobre la base
del comunicado de Ginebra, que propone la creación por mutuo acuerdo de
un Gobierno de transición que cuente con representación tanto del
régimen de Asad, como de los rebeldes.
La portavoz comunitaria
indicó que "la UE está dispuesta a ayudar de cualquier manera posible"
en este proceso y que espera que la conferencia "sea el comienzo de un
proceso de paz" en el país.
Tras el encuentro de Kerry y
Lavrov, Washington y Moscú han decidido finalmente cooperar para
encontrar una solución política al conflicto que ponga fin de manera
pacífica a los enfrentamientos en los que se halla sumido el país desde
hace más de dos años.
El levantamiento popular contra el
régimen de Bachar el Asad ha derivado una guerra civil que ha provocado
ya al menos 70.000 muertos y la huida de más de 250.000 refugiados a
países vecinos, según cifras de Naciones Unidas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: