El viceprimer ministro y jefe de la
administración del Gobierno ruso, Vladislav Surkov, dimitió hoy de su
cargo después de que el presidente, Vladímir Putin, criticara la víspera
la gestión del Ejecutivo.
"Efectivamente, Surkov se fue por
iniciativa propia, pero tiene que ver con el cumplimiento de los
decretos presidenciales", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin,
citado por las agencias locales.
Putin aceptó hoy la dimisión
que Surkov, principal ideólogo del Kremlin durante muchos años, le
presentó ayer después de que el jefe del Kremlin acusara al Gobierno de
incumplir sus promesas electorales de mejora del nivel de vida de la
población.
Durante la reunión con el Gabinete de Ministros,
Putin acusó a los miembros del Gobierno de tomarse a la ligera sus
decretos y les dio de plazo hasta final de año para rendir cuentas sobre
su gestión.
Surkov, según se pudo ver por la televisión,
intentó justificarse ante el jefe del Kremlin y calificó de "casi
impecable" la disciplina del Gobierno a la hora de presentar los
informes sobre su trabajo.
Y recordó que el Ejecutivo ya ha
cumplido más de la mitad de las órdenes impartidas por Putin el mismo
día de su investidura el 7 de mayo de 2012, la mejora en el clima
inversor y la inclusión de Rusia en el grupo de veinte primeros países
del mundo en innovación tecnológica.
Surkov, encargado de la
modernización en el Gobierno, se había dedicado durante los últimos días
a defender el proyecto del centro nacional de tecnologías e innovación
de Sólkovo, conocido como el Silicon Valley ruso, de las crecientes
sospechas de corrupción.
La Cámara de Cuentas de Rusia
denunció ayer "graves infracciones financieras" en ese proyecto
impulsado por el actual primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, cuando
era presidente, expedientes que han sido enviados al Comité de
Instrucción.
Recientemente, Surkov criticó duramente al Comité
de Instrucción (CE) por investigar con demasiado ahínco las acusaciones
contra los gestores de Skólkovo en un intento de manchar su reputación.
A lo que el portavoz del CE, Vladímir Markin, respondió esta semana
que la investigación penal no estaba políticamente motivada, y aconsejó
no crear las condiciones para la malversación de fondos en proyectos de
gran magnitud.
No obstante, Peskov aseguró hoy que la dimisión
de Surkov no tiene relación ni con Skólkovo, ni con la polémica con el
portavoz del CE.
Uno de los más estrechos colaboradores de
Putin durante sus dos primeros mandatos presidenciales (2000-2008),
Surkov dejó en diciembre de 2011 el cargo de jefe adjunto de la
Administración presidencial para ser nombrado viceprimer ministro
encargado de la modernización.
Uno de los funcionarios más
odiados por la oposición, Surkov es considerado el arquitecto del
sistema político conocido como vertical de poder, una suerte de conducto
reglamentario en el que todo está subordinado al centro.
Durante doce años Surkov tuvo a su cargo en el Kremlin la política
interna, incluidos los nombramientos y elecciones de gobernadores de las
regiones y presidentes de las repúblicas y el control sobre el
Parlamento y los partidos políticos.
Su tesis más famosa es la
"democracia soberana", en virtud de la cual cada país tiene derecho a
desarrollar su sistema político al ritmo que mejor le convenga y sin
injerencia exterior.
Surkov estaría detrás de la eliminación
de la elección directa de los gobernadores, la marginación de la
oposición, el monopolio estatal de los medios de comunicación y la
promoción de grupos juveniles como herramientas de propaganda del
Kremlin
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: