La Unión Europea y Ucrania debatieron hoy la
perspectiva de convertir a ese país en un "hub" o centro de distribución
y almacenamiento de gas para Europa, según informaron la Comisión
Europea y el ministro ucraniano de Energía, Eduard Stavytsky.
Tras una conferencia de alto nivel en la que participaron varios
ministros de Estados miembros de la UE, empresas gasísticas europeas y
de EEUU (Chevron) e instituciones financieras, el comisario europeo de
Energía, Günther Oettinger, explicó que los Veintisiete consumen al año
550.000 millones de metros cúbicos de gas, de los que un tercio procede
de producción propia de Holanda y Reino Unido.
El resto, es importado de Rusia (140.000 millones de metros cúbicos), de Noruega (130.000 millones) y de Argel, entre otros.
De los 140.000 millones de metros cúbicos de gas que importa la UE de
Rusia, 85.000 millones pasan por territorio ucraniano, según Oettinger,
quien destacó que Europa discute actualmente qué función debería tener
el sistema de tránsito de gas de Ucrania en los próximos años y décadas,
una cuestión fundamental para atraer inversiones y modernizar las
infraestructuras de ese país.
"Ucrania es más que solo un
socio de tránsito" de Europa, señaló el comisario, quien dijo que para
un mercado energético funcional en Europa el almacenamiento de alta
calidad es "clave".
"Ucrania puede y está destinado a ser más y
más un productor de gas propio y puede servir de tránsito para el gas
de Rusia pero también para llevar gas a Europa y en algunos casos desde
Europa a Ucrania. Ese país es un gran 'hub' gasístico", señaló
Oettinger.
"Ucrania está realmente tratando de tener en cuenta
su posición geopolítica para establecer un 'hub' verdadero, de manera
que podría servir de punto de compra para Centroeuropa", afirmó por su
parte el ministro ucraniano de Energía.
La visión común de la
UE y de Ucrania es tener unos mercados europeos y paneuropeos de gas,
agregó Oettinger, al tiempo que dijo que obviamente corresponde a ese
país decidir qué va a hacer con su sistema de tránsito.
"Existen varias opciones y hay que analizar lo que es viable", señaló el
comisario, quien dijo que hasta finales de año estas cuestiones
deberían tener una "respuesta y solución".
En cualquier caso,
recalcó Oettinger, cualquier opción debe beneficiar a las tres partes
afectadas: Rusia, Ucrania y Europa, por lo que también se analizó la
importancia de promover un consorcio trilateral con Moscú para gestionar
el tránsito de gas por territorio ucranio.
Eso garantizaría tener en cuenta las preocupaciones de todas las partes implicadas, indicó el Ejecutivo comunitario.
Sería una situación en la que todos ganan: la productora Rusia y su
consorcio Gazprom; Ucrania como territorio de tránsito con una función
de "hub" y quizás como productor a medio plazo, y Europa como socio
directo, que quiere garantizar el suministro a todas las industrias y
ciudadanos de la UE, indicó Oettinger.
Stavytsky recalcó que es "prematuro" hablar de qué tipo de consorcio se crearía, bilateral o trilateral.
Por último, el comisario europeo ha asegurado que Ucrania está
dispuesta a tener "más flexibilidad" para su propio consumo de gas, de
manera que los gasoductos tengan flujos bidireccionales hacia sus
vecinos Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: