El evento, celebrado bajo la égida del mayor
Festival de Artes ruso "Cerezal", está dedicado al 120 aniversario del
nacimiento del genio catalán y recorre la creativa trayectoria del
pintor, grabador y ceramista en el transcurso de sus últimos 30 años.
"Con esta exposición se ha conseguido fundamentalmente un anhelo
compartido. El que Palma pueda traer la primera gran exposición de Miró a
Moscú y el deseo de Moscú de poder recibir la exposición de este
artista universal de magnífica trayectoria", dijo Gilet.
Subrayó el esencial papel de la capital de la isla de Mallorca y señaló
que "la identidad que une Palma con Miró y Miró con Palma esta
exposición la reproduce perfectamente".
La muestra del "padre
espiritual de la vanguardia contemporánea y uno de los líderes de la
rama surrealista y abstracta del arte del siglo XX", como lo describe la
página web del museo, abarca 14 esculturas y un gran número de
pinturas, dibujos y grabados de la Fundación Pilar y Joan Miró de
Mallorca.
"Tras obsesionarnos con la idea de presentar a los
moscovitas las obras del famosísimo pintor, mis colegas del MAC y yo
visitamos la Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca y quedamos
asombrados por la colección", explicó Edit Kusniróvich, directora del
festival.
Subrayó que, por primera vez en Rusia, se celebra una exposición de Miró de tal magnitud.
La presentación, que ocupó todo el espacio en la sede del MAC del
bulevar Gógolevski en pleno centro de Moscú, está dividida en ocho
zonas: los signos gráficos, el paisaje, el pájaro, la constelación, el
ojo, la mujer, el personaje y la cabeza.
Las gráficas
expuestas en el MAC reflejan la búsqueda por Miró de nuevas formas
abstractas geométricas, un mundo de "criaturas plásticas", capaces de
cambiar su forma y su posición en el espacio.
Una parte de la
última sala del museo representa un modelo tridimensional panorámico del
taller del pintor, que sumerge al espectador en un ambiente en el que
Miró engendraba sus obras.
El estudio permite estudiar la
metodología del artista "por dentro" y "ver ese universo Miró, esos
mitos, esas referencias que supusieron el motivo de su inspiración",
según Gilet.
Ese taller, creado 1981 como parte de la
exposición por el pintor y su esposa, expone la herramienta y objetos
personales del maestro como los pinceles, la paleta y bastidores, así
como juguetes de barro tradicionales que sirvieron de prototipo para sus
esculturas.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 9
de junio, incluye también varios vídeos acerca de la vida del artista
español.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: