Por ello, agregó, "lucharemos contra ella con no menos obstinación que contra la inflación".
Putin recordó que el pasado año se incoaron procesos penales por
corrupción contra más de 800 personas con un estatus legal especial que
incluye a diputados, altos funcionarios y miembros de las fuerzas de
seguridad.
"Este trabajo proseguirá. Lograremos tanto como sea posible", señaló.
El jefe del Kremlin aludió al escándalo de corrupción que involucró a
un consorcio estatal vinculado con el Ministerio de Defensa y que
provocó la destitución de su titular, Anatoli Serdiukov.
"Quiero llamar su atención sobre el hecho de que no pasó mucho tiempo
desde mi regreso a la jefatura de las Fuerzas Armadas (mayo de 2012)
hasta el momento en que esas causas fueron incoadas", dijo.
En
respuesta a la pregunta de un alto cargo militar retirado, Putin
destacó que "la investigación transcurre de manera objetiva y será
llevada hasta el final".
No obstante, matizó que "eso no
significa que por motivos políticos y para quedar bien ante los
ciudadanos indignados haya que encarcelarlos cueste lo que cueste. No
debemos regresar a ese oscuro período como lo fue el año 1937" (purgas
estalinistas).
"Si hay culpables, serán castigados. Y si no lo
son, pues habrá que decirlo alto y claro. Y explicárselo a la gente
para que lo entienda", apuntó.
En el marco de la campaña
anticorrupción, la Duma o cámara de diputados aprobó ayer una ley que
prohíbe a los diputados tener cuentas bancarias en el extranjero.
La Fiscalía General de Rusia ha declarado que los daños ocasionados
por la corrupción al país superaron el año pasado los 20.000 millones de
rublos (unos 660 millones de dólares).
A su vez, el jefe de
la Cámara de Cuentas de Rusia, Serguéi Stepashin, denunció el pasado año
que más de un billón de rublos (más de 30.000 millones de dólares)
desaparece anualmente de las arcas del Estado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: