"Siempre me ha indignado cuando nuestros
socios occidentales, y también los medios de comunicación occidentales,
calificaban como 'rebeldes' y casi nunca como terroristas a nuestros
terroristas (del Cáucaso), que cometían brutales, salvajes y sangrientos
crímenes por todo el país", aseveró el líder del Kremlin.
El
presidente ruso manifestó su esperanza de que el atentado de Boston, que
causó tres muertos y más de 170 heridos, acerque las posturas de Rusia y
Estados Unidos en la lucha contra las amenazas comunes.
"Simplemente hago un llamamiento para que esta tragedia nos acerque para
que nos enfrentemos juntos a las amenazas comunes, entre ellas el
terrorismo", subrayó.
Putin apuntó que a menudo el discurso de Occidente sobre la amenaza común del terrorismo se queda en meras declaraciones.
"Siempre hemos dicho que no hay que limitarse a hacer declaraciones,
sino cooperar más estrechamente. Ahora, esos dos criminales (los
hermanos Tsarnáev, acusados de atentar en Boston) han demostrado que
nuestra tesis es correcta", señaló.
Al mismo tiempo, el
presidente ruso criticó a algunos políticos estadounidenses por sugerir
que el presunto terrorista superviviente, Dzhojar Tsarnáev, debiera ser
internado en el centro de prisioneros de Guantánamo (Cuba).
"¿A qué despropósito hemos llegado? Algunos políticos de EE.UU., no su
Gobierno, dicen que el criminal que ha sobrevivido debería ser declarado
prisionero de guerra. Se han vuelto locos. ¿Cómo que prisionero? ¿Acaso
se ha reanudado la guerra civil entre el Norte y el Sur? Dicen
tonterías y locuras", afirmó Putin.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana