"La Casa de Rusia se plantea por objetivo el
desarrollo de una fructífera cooperación bilateral de Rusia y España en
los más diversos ámbitos y, como primera gran acción, a los mismos
apunta la próxima semana de Rusia", dijo en una entrevista a Efe la
directora de dicha entidad en Barcelona, Lia Lúchnikova.
Entre
los invitados rusos a la Semana figuran el vicepresidente de la Duma,
Alexandr Zhukov, el embajador de Rusia en España y Andorra, Yuri
Korchaguin, el director del Servicio Federal de Seguimiento Financiero,
Yuri Chijanchin, el presidente del Comité de la Duma para Mercados
Financieros, Natalia Buríkina, el vicepresidente primero del Banco
Central de Rusia, Aleksei Uliukáev.
En la esfera económica,
indicó, durante la semana tendrá lugar la conferencia "Cooperación
ruso-española en el ámbito financiero internacional".
Representantes del Comité para el Mercado Financiero de la Duma (Cámara
Baja del Parlamento) de Rusia y de la Asociación de Bancos de Rusia se
encontrarán los días 29 y 30 de abril en las salas del Grand Marina
Hotel con dirigentes de ministerios e instituciones españolas, del
Parlamento, la banca y empresas del sector financiero.
El día
30 comenzará el programa cultural, que será inaugurado con la película
"La huella española", de la directora Elena Yakovich, ganadora de
premios nacionales e internacionales.
Dedicada a la Guerra
Civil Española y la participación de los voluntarios soviéticos, la
cinta centra su relato en los testimonios de escritores que vivieron
aquella contienda como un drama personal.
"Aquella guerra unió a representantes de muchos pueblos, incluidos los de Rusia y España", dice Lúchnikova.
La cinta se basa en documentos del Archivo Nacional Histórico de
Madrid, el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el
Archivo Estatal de Rusia, fotos y cintas de archivos familiares de
España, Rusia y Francia.
El mismo día en la sede de la Casa de
Rusia se inaugurará una exposición de la región de Kalinigrado, enclave
situado entre Polonia y Lituania.
La región más occidental de
Rusia compartirá sus planes y proyectos más importantes, capaces de
atraer la atención de empresarios de ambos países.
El 1 mayo
en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona actuarán las "Estrellas de la
opera rusa", representadas esta vez por los grandes del antiguo teatro
imperial Mariinski, de San Petersburgo.
La entrada al
espectáculo, en cuya organización la Casa de Rusia contó con la
cooperación del Ministerio de Cultura, será totalmente gratuita.
Esta primera semana de la Casa de Rusia se perfila como prototipo de
sus futuras actividades, que deberán aglutinar una intensa vida
cultural, reuniones empresariales y una presencia prácticamente
permanente de las diversas y tan distintas regiones rusas.
"Esperamos que la Casa de Rusia en Barcelona será la casa de nuestras
regiones, que podrán presentar aquí sus proyectos empresariales y
culturales, celebrar exposiciones, conciertos y foros empresariales",
dijo Lúchnikova.
Además del desarrollo de una actividad
permanente, orientada a la promoción del idioma, la cultura y la ciencia
de Rusia, la Casa prevé ya el otoño próximo, lo más probable en
octubre, celebrar una nueva Semana de Rusia en Barcelona.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: