La Confederación de Organizaciones
Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) se ha mostrado
"muy preocupada" ante la confirmación de que Rusia, junto con
Bielorrusia y Kazajistán, ha bloqueado las exportaciones españolas de
productos cárnicos.
En un comunicado, ha subrayado que la
medida "puede alterar profundamente el mercado de la carne de porcino en
España" y afectar "a muchas empresas que han venido dirigiendo sus
exportaciones a ese destino, y que pueden verse abocadas a la pérdida de
puestos de trabajo y de actividad económica de manera irreversible".
Confecarne (unas 1.000 empresas que suman el 85 % del sacrificio
nacional de porcino y más del 75 % del de vacuno) subraya que aunque las
exportaciones han disminuido en los últimos años, Rusia todavía supone
el primer destino fuera de la Unión Europea, con el 8,6 % del volumen
exportado y un 6,7 % del valor total.
Por productos, destaca
el porcino, seguido de los despojos y de las carnes congeladas de
vacuno, para los que Rusia es el primer cliente mundial de la industria
española y absorbe respectivamente el 21,4 % y el 24 % de las
exportaciones.
Confecarne opina que la decisión rusa anunciada
ayer obedece a razones proteccionistas y no de calidad, y considera
necesario para el sector español contar con estructuras administrativas
eficientes para el desarrollo de las exportaciones
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: