El presidente del mayor banco ruso
(Sberbank), German Gref, descartó hoy que la economía nacional vaya a
entrar en recesión, como ha advertido el ministro de Economía, Andréi
Beloúsov.
"No espero una recesión. Formalmente, recesión son
dos trimestres consecutivos sin crecimiento económico. No creo que eso
sea real. Bajos índices de crecimiento, eso sí es real", afirmó Gref,
citado por las agencias locales.
Gref considera que la crisis
de Chipre es una buena oportunidad para atraer inversiones y persuadir a
las compañías rusas para que renuncien a colocar su dinero en paraísos
fiscales y regresen bajo jurisdicción rusa.
"Hay que
aprovechar el momento de Chipre. Éste es un gran desafío para Rusia y
una gran oportunidad. Es un buen momento para acelerar la creación de un
centro financiero internacional para que el dinero ruso vuelva al
país", dijo.
Recientemente, Beloúsov advirtió de que Rusia
podría entrar en recesión este otoño si no se toman medidas adicionales
para estimular el crecimiento.
"Todavía no estamos en recesión
pero podríamos caer en ella. Existe ese riesgo. Hay que adoptar medidas
porque tenemos que salir del atolladero en el que estamos para no
acabar en una recesión", apuntó.
Esta semana el magnate ruso
Mijaíl Prójorov afirmó que la economía nacional ya está en recesión y
que el Gobierno tendrá muchas dificultades para cumplir con sus
obligaciones sociales.
"La economía está en recesión. El
cumplimiento de las obligaciones sociales adquiridas está bajo amenaza.
El déficit presupuestario regional supera los 500.000 millones de rublos
(más de 16.000 millones de dólares)", aseguró Prójorov en su blog.
La pasada semana el Ministerio de Economía revisó de nuevo a la baja,
del 3,2 % al 2,4 %, sus previsiones de crecimiento del Producto
Interior Bruto debido a la caída de la producción industrial y las
inversiones.
Según los expertos, un crecimiento menor del 3
por ciento para una economía emergente como la rusa es sinónimo de
estancamiento.
El exministro de Finanzas Alexéi Kudrin
considera que el problema de Rusia estriba en que durante los años de
bonanza no se hicieron las reformas necesarias.
"Cuando
teníamos medios suficientes, se aplazaron algunas reformas. Ahora
estamos cosechando los frutos", señaló hoy Kudrin, quien estuvo al
frente de las finanzas rusas entre 2000 y 2011.
La economía
rusa creció un 3,5 por ciento el pasado año en comparación con 2011,
medio punto porcentual por debajo de las previsiones oficiales debido a
la ralentización sufrida en la segunda mitad del año.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: