El Kremlin publicó hoy en su página web los
ingresos y propiedades del presidente ruso, Vladímir Putin, de los
miembros de su administración y del Consejo de Seguridad de Rusia, y sus
familiares.
En 2012 el líder ruso, quien retornó al Kremlin
en mayo pasado tras cuatro años al frente del Gobierno, ingresó 5,79
millones de rublos (unos 142.000 euros), 2 millones más que el año
anterior.
En cuanto a las propiedades del líder ruso, apenas
se han registrado cambios, ya que sigue poseyendo dos apartamentos, un
garaje y una parcela de 1.500 metros cuadrados.
Asimismo,
declaró dos automóviles clásicos -un GAZ MN-21 y un GAZ M-21P-, un
todoterreno Niva y una autocaravana Skif, todos de fabricación nacional,
según informan las agencias rusas.
La esposa de Putin,
Ludmila, quien apenas realiza apariciones públicas, declaró poco más de
121.000 rublos (poco más de 3.000 euros), tres veces menos que en 2011.
El primer ministro, Dmitri Medvédev, también ingresó 5,8 millones de
rublos, 2,5 millones más que en 2011, y dispone de dos automóviles
rusos, una parcela y un apartamento de 367,8 metros cuadrados, mientras
su esposa, Svetlana, no declaró ningún ingreso.
El viceprimer
ministro primero, Ígor Shuválov, que está encargado de asuntos
económicos, es el líder de ingresos en el seno del Gobierno con 226,4
millones de rublos (5,5 millones de euros), cuatro millones de rublos
más que su esposa.
Shuválov, uno de los políticos más
poderosos de Rusia, recibe sus ingresos del fondo donde depositó sus
activos cuando dejó los negocios para entrar en el Gobierno ruso.
Mientras, el funcionario más rico en la Administración del Kremlin es
el asesor de Putin y antiguo ministro de Recursos Naturales, Yuri
Trutnev, quien ingresó el pasado año 210 millones de rublos (unos 5,1
millones de euros), y cuenta en su parque automovilístico con un Porsche
y un Maserati.
En 2009 Medvédev, entonces presidente ruso,
promulgó varios decretos que obligan desde entonces a los funcionarios y
a sus familias a hacer públicos sus ingresos y propiedades, medida
destinada a combatir la corrupción en la administración pública.
Por su parte, Putin firmó este año una ley con efecto retroactivo que
obliga a los miembros del Gobierno a declarar sus gastos y los de sus
familias.
Al mismo tiempo, recientemente el líder ruso amplió
por decreto hasta el 1 de julio próximo el plazo para que los altos
cargos públicos se deshagan de sus activos en el extranjero.
En el marco de la campaña contra la corrupción en la administración,
está siendo investigado el destituido ministro de Defensa, Anatoli
Serdiukov, y varios altos funcionarios a nivel federal y regional.
La Fiscalía General de Rusia ha declarado que los daños ocasionados
por la corrupción al país superaron el año pasado los 20.000 millones de
rublos (unos 504 millones de euros).
A su vez, el jefe de la
Cámara de Cuentas de Rusia, Serguéi Stepashin, denunció el pasado año
que más de un billón de rublos (casi 23.000 millones de euros)
desaparece anualmente de las arcas del Estado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: