El Servicio de Inspección Agrícola y Ganadera
(SIAG) ruso pidió hoy a España que limite provisionalmente la
exportación de carne a los países de la Unión Aduanera (UA), formada por
Rusia, Bielorrusia y Kazajistán.
Así se lo transmitió el jefe
del SIAG, Serguéi Dankvert, a la secretaria general de Agricultura y
Alimentación, Isabel García Tejerina, durante la reunión que mantuvieron
en Moscú, según informó el servicio veterinario ruso en un comunicado.
El objetivo de esta medida sería que España disponga del tiempo
necesario para modernizar un sistema que garantice que la producción
cárnica española cumple con los requisitos sanitarios estipulados por la
UA.
Dankvert destacó que 29 empresas españoles superaron las
inspecciones sanitarias rusas en el período entre 2006 y 2010, mientras
que este año ni una sola ha recibido el visto bueno tras los controles
de calidad realizados por las autoridades rusas.
La última
inspección de la carne española que llegó al mercado ruso demostró que
ésta producción cumplía con la legislación vigente en la Unión Europea,
pero no en la UA.
El funcionario ruso recuerda que Madrid sólo
respondió a tres de las 21 cartas enviadas al servicio veterinario
español en el que se informaba sobre la detección de microbios y otras
sustancias peligrosas.
A su vez, Dankvert destaca que las
únicas empresas españolas que podrán seguir exportando su carne al
mercado ruso son aquellas que ya han recibido luz verde de los
especialistas del SIAG con la condición de que cumplan plenamente con
los requisitos legales de la UA.
Eso sí, esas empresas deben
contar con un certificado de los servicios veterinarios españoles y su
producción deberá ser aprobada posteriormente tras un detallado análisis
en los laboratorios del SIAG.
Dankvert subrayó que países
como Italia, Francia, Holanda, Polonia y Hungría ya han limitado
voluntariamente sus exportaciones con el fin de recuperar la confianza
de las autoridades sanitarias rusas.
Por su parte, García
Tejerina explicó que España ha elaborado un plan para elevar el nivel de
seguridad de la producción destinada al mercado ruso.
La
funcionaria española destacó la importancia de la coordinación entre
ambos países, pero matizó que a la seguridad y calidad de la producción
pueden contribuir también las empresas, que también cuentan con sus
propios sistemas de inspección.
El jefe del SIAG respondió a
esto que la garantía de seguridad de la producción es facultad exclusiva
de los servicios veterinarios estatales del país.
Además,
Dankvert instó a los servicios veterinarios españoles a que presenten en
breve una nueva lista de empresas interesadas en exportar a la UA con
la garantía de que cumplan con las exigencias legales de esos tres
países.
Recientemente, el SIAG anunció que limitaría
considerablemente la lista de proveedores de carne congelada española si
Madrid no cumplía con los requisitos veterinarios de la UA antes del 12
de abril.
Rusia ya rechazó la petición de los servicios
veterinarios españoles de aplazar la suspensión de las importaciones de
carne refrigerada o enfriada, que entró finalmente en vigor el 29 de
marzo.
Según el SIAG, la exportación de producción cárnica
española al mercado ruso se ha incrementado en los últimos dos años de
1.000 millones a 1.500 millones de dólares.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: