"El Ministerio de Justicia ha abierto un
expediente administrativo a la ONG Golos (El Voto) y a su directora
ejecutiva", señala un comunicado de esta cartera.
Las
autoridades acusan a Golos de incumplir la ley por su negativa a
registrarse como agente extranjero, toda vez que, según Justicia, se
trata de una organización que recibe financiación desde el extranjero y
desempeña una labor política.
La ONG, como persona jurídica,
podría ser sancionada con una multa de hasta 500.000 rublos (16.000
dólares), mientras que su directora ejecutiva, Lilia Shibánova, podría
ser condenada al pago de hasta 300.000 rublos (9.600 dólares).
"La asociación no recibe recursos del extranjero, al menos desde que
entró en vigor la ley (de las ONG). No sé qué grado de arbitrariedad
debe haber en un país para ser amenazados con una multa por una falta
inexistente", reaccionó a la medida Shibánova, citada por la agencia
Interfax.
La cartera de Justicia, sin embargo, sostiene lo
contrario y apunta a que al menos uno de los proyectos de la
organización, que promueve la transparencia electoral a través de la
elaboración de un Código Electoral, "persigue influir en las decisiones
que toman las administraciones del Estado y formar corrientes de opinión
pública".
"El objetivo del proyecto es llamar la atención de
la sociedad sobre la necesidad de cambiar la legislación electoral de la
Federación de Rusia con la aprobación de una ley totalmente nueva, el
Código Electoral", señala el ministerio.
El anuncio se produce
dos días después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, fuera
recibido con protestas en su visita a Alemania por la campaña de
registros que sufren las ONG rusas desde mediados de marzo.
La
canciller alemana, Ángela Merkel, salió en defensa de las ONG en
presencia de Putin durante la inauguración de la Feria Industrial de
Hannover, mientras manifestantes de organizaciones de defensa de los
derechos humanos y del partido Los Verdes protestaban por el proceder de
Moscú ante el pabellón donde se celebraba el acto.
Desde el
mes pasado, las ONG presentes en Rusia, tanto las nacionales como las
internacionales, entre ellas Amnistía Internacional y Human Rights
Watch, son objeto de una masiva campaña de registros e inspecciones por
parte de las autoridades del país.
"El objetivo es presionar a
las ONG para que nos registremos como agentes extranjeros. Esta campaña
es un paso destinado a destruirnos", aseguró a Efe Lev Ponomariov, uno
de los más veteranos defensores de los derechos humanos en este país.
Golos podría ser tan solo la primera ONG en una larga lista de
"agentes extranjeros" susceptibles de sanción, ya que las principales
organizaciones no gubernamentales rusas anunciaron ya en noviembre
pasado que no acatarán en ningún caso la ley promulgada por el
presidente ruso al considerarla represiva.
Once ONG enviaron
el pasado 6 de febrero una queja al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
de Estrasburgo contra esa normativa.
Al mismo tiempo,
Justicia recomendó hoy ampliar las causas legales para inspecciones
sorpresa a las ONG y anunció que revisará la actividad de 7.000
organizaciones de este tipo este año.
"El Ministerio de
Justicia y sus delegaciones regionales carecen de la posibilidad de
reaccionar con rapidez ante denuncias relacionadas con la ley de las
ONG, lo que reduce notablemente la supervisión de su actividad", lamenta
un informe de esta cartera.
Poco después de los comicios
parlamentarios de 2011, en los que Golos denunció fraude masivo en favor
del partido de Putin, Washington acusó al Kremlin de mantener una
"pauta de acoso" contra la ONG.
La organización fue acusada
por la máxima autoridad electoral rusa de hacer campaña contra la
formación oficialista Rusia Unida y más tarde sentenciada a pagar una
multa por su presunta violación de la ley rusa al publicar más de 4.500
informes de supuestas tácticas ilegales durante la campaña electoral.
Semanas antes de las elecciones presidenciales, que en marzo de 2012
dieron la victoria a Putin, la ONG fue advertida de que debía abandonar
su sede durante la votación con el pretexto de un corte de electricidad
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: