"Kasparov no sólo es uno de los hombres más
inteligentes del mundo, sino también uno de los más valientes. Ha estado
en prisión por atreverse a desafiar al presidente Vladimir Putin y fue
una de las voces clave en el caso Magnitsky", destacó el director de la
ONG, Hillel Neuer.
El caso en cuestión es el de Serguei
Magnitsky, un abogado ruso que formuló graves denuncias de corrupción
contra las autoridades rusas y que luego fue acusado de estar implicado
en un fraude fiscal de decenas de millones de dólares.
Magnitsky fue puesto en prisión preventiva, donde falleció en 2009 a los
37 años, en circunstancias que no se han esclarecido, según han
denunciado organizaciones de derechos humanos.
Nacido en 1963
en la exrepública soviética de Azerbaiyán, Kaspárov se coronó como el
mejor ajedrecista del mundo con apenas 22 años y anunció su retirada de
en 2005 para unirse al movimiento prodemocrático en Rusia.
Entre 1985 y 2000 venció en numerosos torneos de ajedrez y es considerado uno de los mejores jugadores de la historia.
Kaspárov cambió el tablero por la defensa de las libertades y para
ello fundó el Frente Civil Unido y organizó marchas de disidentes para
protestar contra las políticas represivas del gobierno de Putin.
Fue elegido miembro del Consejo Coordinador de la Oposición en Rusia (CCO) en 2012.
El pasado agosto, el ajedrecista fue interpelado por la policía rusa y
luego liberado tras disturbios que se produjeron frente el tribunal que
pronunció el veredicto de dos años de prisión contra las tres
integrantes del grupo "Pussy Riot".
A ellas se les encontró
culpables de "gamberrismo motivado por odio religioso", tras haber
escenificado una plegaria contra Putin en la catedral ortodoxa de Moscú.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: