Putin, que promulgó el pasado año una ley que
obliga a registrarse como "agentes extranjeros" a aquellas ONG que
reciben financiación del exterior, mantiene que Occidente las utiliza
para la injerencia en los asuntos internos de Rusia.
"¿Se
imagina cuánto dinero recibieron en sus cuentas organizaciones en los
cuatro meses que van desde la aprobación de la ley? No se lo puede
imaginar y yo tampoco lo sabía: 28.300 millones de rublos. Casi mil
millones de dólares", comentó a la prensa alemana.
El
Ministerio de Justicia de Rusia consideró que las ONG necesitaban más
tiempo para adaptar sus actividades al nuevo marco legal, pero Putin
discrepó de esa opinión y en una reunión en febrero con miembros del
Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) ordenó el comienzo de
la campaña de inspecciones.
"El objetivo es presionar a las
ONG para que nos registremos como agentes extranjeros. Esta campaña es
un paso destinado a destruirnos", aseguró a Efe Lev Ponomariov, uno de
los más veteranos defensores de los derechos humanos en este país.
Director de la organización "Por los Derechos Humanos", Ponomariov
mantiene que la mayoría de las ONG se niega a acatar la ley y el pasado 6
de febrero recurrieron al Tribunal de Estrasburgo, lo que indignó al
jefe del Kremlin.
"Putin no lo conseguirá. Nadie cederá a las
presiones. Las inspecciones son ilegales. La Fiscalía no puede venir y
registrar nuestras oficinas sin motivo. La ley sobre agentes extranjeras
es totalitaria y anticonstitucional", asegura.
Ponomariov fue
aún más lejos y se ha negado a entregar a los funcionarios de la
Fiscalía los documentos sobre las actividades de su organización, por lo
que ésta ha incoado un caso administrativo contra el activista.
"Esto forma parte de una retórica populista con la que Putin quiere
reforzar su apoyo popular buscando enemigos del pueblo interiores, una
especie de quinta columna. Y nosotros somos ideales para ello, ya que
recibimos dinero del exterior", subraya.
La organización Ágora
asegura que centenares de organizaciones han sido inspeccionadas en las
últimas semanas en 47 regiones rusas, registros durante los que los
agentes se han incautado de ordenadores, memorias externas y otros
documentos.
"Los fiscales dicen que quieren comprobar si las
ONG no violan la ley sobre extremismo, pero en realidad están buscando
agentes extranjeros", señaló a Efe el director de Ágora, Pável Chíkov.
En su opinión, la Fiscalía no logrará su objetivo con la campaña de
desacreditación e intimidación, y pronostica que en los próximos meses
muchos activistas recurrirán a la Justicia ordinaria, al Supremo y al
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Chíkov considera que,
aunque nadie espera milagros, es importante que la canciller alemana,
Angela Merkel, exprese el domingo a Putin su indignación por la
persecución de las ONG, algunas de las cuales están financiadas con
dinero alemán.
"Un Estado que realiza estas prácticas no tiene lugar entre las democracias civilizadas", resalta.
El Gobierno alemán confirmó que Merkel planteará este asunto en su
entrevista con Putin y advirtió de un posible deterioro de las
relaciones bilaterales, ya que entre las organizaciones registradas
figura la Fundación Konrad Adenauer, afín a la oficialista Unión
Cristianodemócrata.
Por este motivo y también por la
involución democrática desde el retorno de Putin al Kremlin, el partido
de Los Verdes y otras ONG internacionales como Amnistía Internacional
anunciaron protestas contra Putin el domingo en Hannover.
Mientras, Putin se mantiene en sus trece y acusa a la prensa
internacional de asustar a la opinión pública y de inventarse denuncias
de confiscaciones y detenciones.
"Aunque, quizás habría que
confiscar si la gente infringe la ley. Hay una serie de sanciones
administrativas estipuladas que considero que se enmarcan plenamente en
unas reglas civilizadas", resaltó.
Putin asegura que una ley
similar sobre agentes extranjeros fue aprobada por Estados Unidos en
1938 y destaca que en Rusia existen más de 650 organizaciones no
gubernamentales, cuando Moscú sólo cuenta con dos ONG que operan en el
exterior: una en París y otra en EEUU
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: