En 2012, la fuga de capitales por parte del
sector bancario únicamente se registró en el primer trimestre, cuando
33.600 millones de dólares abandonaron el país.
El
viceministro de Economía de Rusia, Andréi Klepach, aseguró la pasada
semana que la difícil situación del sistema bancario en Chipre
incrementará la fuga de capitales de Rusia, de donde salieron 54.100
millones de dólares en 2012.
El presidente ruso, Vladímir
Putin, apoyó el plan de rescate europeo a Chipre al ordenar a su
Gobierno que negocie las condiciones de la reestructuración de la deuda
de la isla por un crédito de 2.500 millones de euros.
Al mismo
tiempo, el Gobierno informó de que no tomará medidas para ayudar a los
ahorradores rusos afectados por la crisis en Chipre y que tienen su
dinero en los dos principales bancos de la isla mediterránea.
"Si alguien pierde dinero en esos dos grandes bancos es una pena, pero
el Gobierno ruso no va a hacer nada en esta situación", dijo el
viceprimer ministro ruso, Ígor Shuválov.
Según la prensa
local, las autoridades rusas quieren aprovechar esta situación para
animar a los rusos a que guarden su dinero en bancos rusos y no en
paraísos fiscales
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana