Rusia planea además extender la prohibición
de exportación a toda la producción cárnica española, según el
comunicado de los servicios veterinarios de este país.
Moscú
asegura que los servicios veterinarios españoles han certificado carnes
sin inspeccionarlas y sin atender a las exigencias sanitarias de Rusia,
Kazajistán y Bielorrusia, los tres países que conforman la Unión
Aduanera (UA).
"La situación se agrava con el hecho de que el
82 % de las empresas que cuentan con la licencia para exportar a los
países de la Unión Aduanera garantizadas por los servicios veterinarios
españoles nunca han sido inspeccionadas según las normas de la UA",
señala el comunicado del SIAG.
La confianza en el control de
calidad español, que durante años ha concedido certificaciones sin
fundamento, se ha agotado para las autoridades rusas, explicó Nepoklónov
al justificar la negativa a acceder a la petición de España.
El SIAG reiteró que la suspensión es temporal y que será levantada una
vez que las empresas cumplan con los requisitos de la UA.
El
año pasado, las autoridades rusas detectaron 73 irregularidades en
alimentos de procedencia animal importados desde España y 14 partidas
fueron devueltas.
Al mismo tiempo, los controles de calidad
rusos revelaron problemas en al menos 29 empresas españolas, cuatro de
las cuales fueron excluidas del registro de exportadores.
Ya
la semana pasada, el SIAG amenazó con prohibir la importaciones de
carnes y productos lácteos procedentes de 614 centros de producción
españoles tras inspeccionar 19 empresas que exportan a la UA.
"Incluso siendo benévolos, el 62 % de éstos no responden a nuestras
exigencias", dijo entonces el jefe del SIAG, Serguéi Dankvert.
En la actualidad, 764 empresas españolas suministran carnes y lácteos a
la Unión Aduanera, entre ellos 614 bajo responsabilidad de los
servicios veterinarios de España.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: