Nicosia ha pedido a Moscú una prórroga de
cinco años y una rebaja de los intereses del 4,5% al 2,5% sobre el
crédito de 2.500 millones de euros que le concedió en 2011 por un plazo
de 4 años y medio.
El ministro de Finanzas ruso, Antón
Siluánov, explicó en declaraciones a las agencias locales que la
solicitud chipriota representaría una condonación del 10 por ciento del
total de la deuda por créditos de Nicosia.
"Creo que ésta es
una ayuda aceptable para la parte chipriota. Pienso que Rusia y Chipre
pueden reanudar las negociaciones justo después de la votación
parlamentaria (del plan de rescate europeo). Por supuesto, tomaremos una
decisión teniendo en cuenta las propuestas de Chipre y de la troika",
dijo.
El anuncio es tanto un alivio para Chipre como un
espaldarazo para el plan de rescate de 10.000 millones de euros, más aún
cuando varios dirigentes europeos habían pronosticado una dura reacción
del Kremlin.
La decisión de Putin ha supuesto además un giro
copernicano en la postura rusa, ya que hace una semana tachó la idea
misma del gravamen indiscriminado sobre los depósitos bancarios en
Chipre de "injusto, poco profesional y peligroso".
Entonces,
Moscú dijo incluso que se replantearía los planes de reestructurar el
pago de ese crédito chipriota tras acusar abiertamente a la UE de
ignorar el acuerdo tácito alcanzado entre ambas partes de coordinar sus
acciones en Chipre.
De hecho, el ministro de Finanzas
chipriota, Michalis Sarris, abandonó el viernes la capital rusa con las
manos vacías tras más de dos días de intensas consultas para aliviar las
condiciones de pago.
A diferencia de hace una semana, cuando
el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, calificó el plan de rescate
europeo de "completo absurdo" y lo comparó con las confiscaciones
soviéticas, la reacción oficial de Moscú ha sido en esta ocasión mucho
más comedida.
El viceprimer ministro ruso, Ígor Shuválov,
expresó su confianza en que los capitales rusos no se vean afectados por
el nuevo acuerdo, aunque admitió desconocer las posibles cifras de
pérdidas para los inversores.
"Consideramos que, sea cual sea
la decisión, (...) el Banco Comercial Ruso (BCR) no sufrirá o sus
pérdidas serán insignificantes", dijo.
Shuválov describió el
BCR como uno de los bancos más estables de la isla: "El banco se
encuentra en una situación sólida. Es un banco sano, de hecho, el más
sano de Chipre. En ese banco no hay ni dinero opaco ni dinero negro".
El BCR, filial del Banco de Comercio Exterior (Vneshtorgbank) de
Rusia, es el tercer banco de la isla con unos activos que ascienden a 14
millones de euros.
El viceprimer ministro ruso espera que el
nuevo plan de rescate se limite a los dos principales bancos de la isla
-Banco de Chipre y Laiki- y distinga las entidades sólidas como el BCR
de las que requieren saneamiento financiero.
A su vez, instó a
los inversores a no correr riesgos en lugares como la isla mediterránea
y colocar su capital en los bancos rusos, de donde el pasado año hubo
fugas de decenas de miles de millones de euros.
Sea como sea,
Shuválov precisó que el Gobierno ruso no tomará ninguna decisión sobre
la reestructuración del pago del crédito por parte de Chipre hasta tener
en sus manos todas las decisiones adoptadas por el Eurogrupo y Chipre, y
descartó por el momento la concesión de otro tipo de ayuda financiera a
Nicosia.
Mientras, el presidente de la asociación de hombres
de negocios rusos en Chipre, Yuri Pianij, aseguró a la agencia oficial
RIA-Nóvosti que la penalización de los depósitos contemplada por el
nuevo acuerdo es "un robo legalizado".
La medida "viola una
serie de acuerdos internacionales fundamentales" y adelantó que, con
toda seguridad, será recurrida ante la Justicia internacional por los
depositantes.
También reconoció que aún no se sabe cuál será
el porcentaje del gravamen sobre los depósitos mayores de 100.000 euros,
que se supone que es el que más afectaría a los capitales rusos.
Según diversas fuentes, a los rusos les pertenece una quinta parte de
todos los depósitos en los bancos de la isla, que suman más de 70.000
millones de euros.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana