El viceprimer ministro indicó que el Gobierno
ha recibido información de empresas rusas que tienen en Chipre fondos
para cerrar determinadas operaciones, pero no depósitos.
Agregó que las autoridades del país siguen atentamente la situación en la isla mediterránea.
"Era evidente que la situación allí (en Chipre) era extremadamente
inestable", señaló Shuválov en alusión a los riesgos asumidos por las
compañías que operaban con grandes sumas de dinero a través de la banca
chipriota.
La víspera, después de lograrse el acuerdo para el
rescate financiero de Chipre, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó
entablar negociaciones con las autoridades chipriotas para suavizar las
condiciones de pago de un crédito ruso de 2.500 millones de euros
concedido en 2011 a ese país.
"El presidente Putin considera
posible apoyar los esfuerzos del presidente de Chipre y también de la
Comisión Europea que apuntan a superar la crisis en la economía y en el
sistema bancario-financiero de este Estado insular", dijo Dmitri Peskov,
portavoz del Kremlin, al anunciar esa decisión.
Nicosia había
pedido a Moscú, sin éxito hasta ahora, una rebaja del tipo de interés
del 4,5 % al 2,5 %, y una prórroga de cinco años para pagar el crédito.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: