Rusia ha informado de que en el futuro sólo
podrán adoptar niños las familias de los países con los que Moscú haya
firmado acuerdos bilaterales, que permitan a funcionarios rusos conocer
en todo momento el estado de los menores.
En el caso de
España, el Defensor del Menor, Pável Astájov, aseguró en su momento a
Efe que la firma del acuerdo está sólo a expensas de completar los
trámites burocráticos, ya que durante las conversaciones no surgieron
mayores obstáculos.
España ocupa el segundo lugar en número de
adopciones en Rusia tras Estados Unidos, aunque el número de niños
rusos que han sido acogidos por padres españoles se ha reducido en los
últimos años debido a la crisis y al endurecimiento de los requisitos
burocráticos.
Rusia se propone reducir con el paso de los años
el número de niños rusos que son entregados a padres extranjeros, en
favor de familias rusas, aunque en este país no hay tradición de
adopción infantil.
Tras la muerte de varios niños en EEUU, con
el que Rusia suscribió el pasado año un acuerdo bilateral, el Kremlin
promulgó una controvertida ley que prohíbe las adopciones por familias
norteamericanas.
El número de niños huérfanos registrados
oficialmente en Rusia ascendió el pasado año a 118.000, cuando en 2011
eran 74.400, según informó hoy la viceprimer ministra rusa, Olga
Golodets.
Además, cifró en 44.000 los huérfanos sociales, es
decir, aquellos niños que tienen padres vivos que han renunciado a sus
derechos como progenitores.
Golodets aseguró en su
intervención ante la Duma o cámara de diputados que sólo unos 6.500
niños rusos fueron adoptados el año pasado, 2.600 de ellos por familias
extranjeras.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: