El político europeo, desplazado a
Moscú para mantener una serie de reuniones al más alto nivel entre la CE
y las autoridades rusas, respondió así a las críticas de Rusia, que se
ha quejado de que no se tomaron en cuenta sus intereses a la hora de
decidir los pormenores del rescate a Chipre.
"La decisión se
alcanzó con el compromiso de todos los miembros del Eurogrupo", precisó
Barroso durante su intervención en la conferencia "Rusia-UE:
posibilidades de cooperación", que se celebra en la capital rusa en las
horas previas al arranque de las consultas entre Moscú y Bruselas.
La propuesta de gravar con un impuesto extraordinario los depósitos
bancarios en Chipre sacó chispas en Rusia, que tiene grandes intereses
económicos en la isla mediterránea.
"Creo que en cualquier
caso el Eurogrupo debería contar con todas las partes interesadas,
incluida Rusia, a la hora de elaborar un plan de arreglo para Chipre",
apuntó el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en su discurso en la
conferencia.
El jefe del Ejecutivo ruso subrayó que "la
principal amenaza al orden financiero internacional es la falta de
confianza", que según Moscú es lo que ha generado el proyecto de rescate
a Chipre.
Medvédev destacó que el G20 ha recomendado el
desarrollo de los sistemas nacionales de garantías de depósitos como
mecanismo para generar confianza en los mercados.
"A la luz de
esto, el esquema que se debate ahora para Chipre se antoja
completamente absurdo. Me parece que todos tenemos motivos para pensar",
recalcó.
Barroso respondió: "Por supuesto, como siempre estaré abierto a escuchar las preocupaciones de nuestros socios rusos".
El presidente de la CE, que permanecerá en Moscú hasta mañana, se
reunirá, además de Medvédev, con el presidente ruso, Vladímir Putin,
mientras que el resto de miembros del colegio de comisarios lo harán con
los ministros rusos de sus respectivos ramos.
Las reuniones
se cerrarán con una plenaria en la que participarán los miembros del
Ejecutivo europeo y del ruso, al término de la cual Medvédev y Barroso
ofrecerán una rueda de prensa conjunta.
Las partes analizarán
la marcha de la negociación de un nuevo acuerdo que regule las
relaciones entre Rusia y la UE, llamado a sustituir al que está
actualmente en vigor desde 2008.
La energía será otro de los
puntos clave de la cita, en especial las discusiones sobre el nuevo
marco legislativo comunitario en materia de energía, conocido como
Tercer Paquete Energético, que Rusia considera lesivo para sus
intereses.
Además, la CE y Rusia discutirán la posibilidad de
avanzar hacia un régimen libre de visados para sus ciudadanos, un
acuerdo que aún se ve lejano y que Moscú considera de primera prioridad
en su relación con la Unión Europea
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: