Para Kudrin, "si en el momento álgido de la
crisis en Chipre los riesgos los valoráramos en un 10 %, considero que
ésta sería una salida exitosa y absolutamente admisible de la crisis".
En ese caso, añadió, "los depositantes pueden respirar tranquilos, ya
que si no se encuentra una solución, las pérdidas serán mucho mayores,
así que todos deben tener en cuenta esta situación".
En su
opinión, parafraseando las declaraciones efectuadas la víspera por el
primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, cualquier quita siempre es en sí
misma una confiscación.
Kudrin cree que la Unión Europea debe
consultar con Rusia antes de tomar una decisión, y calificó de
"absolutamente adecuada" la dura reacción del presidente ruso, Vladímir
Putin, que calificó la posible quita de "injusta" y "peligrosa".
"Nos encontramos ante una historia muy arriesgada. Por eso, creo que
todas las fuerzas, incluidas las de Rusia como acreedor, deben aunarse
para encontrar una solución común", dijo.
Y recordó que en
1998 Rusia también se declaró en suspensión de pagos y devaluó su
moneda, lo que convirtió de la noche a la mañana en papel mojado los
ahorros de los rusos.
En caso de que el Legislativo apruebe
que los ahorradores deban pagar un impuesto extraordinario estimado,
según últimas informaciones, en el 12,5 % sobre los depósitos de más de
100.000 euros, Rusia saldría muy perjudicada.
Rusia advirtió
ayer que se replanteará la reestructuración de la deuda de Chipre ante
la nueva situación que perjudica a los depositantes rusos, que de hecho
acumulan unos 20.000 millones de dólares en cuentas, más de una quinta
parte de todos los depósitos en los bancos de la isla.
Según informó el Kremlin, Putin mantendrá hoy una conversación telefónica con el presidente chipriota, Nikos Anastasiades.
A su vez, el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, se reunirá
este miércoles en Moscú con su colega chipriota, Michalis Sarris.
Según la prensa rusa, Nicosia pedirá a Moscú una prórroga de cinco
años y una rebaja de los intereses sobre el crédito de 2.500 millones de
euros que le concedió en 2011.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana