Los rusos, de hecho, aglutinan más de una
quinta parte de todos los depósitos en los bancos de la isla, que suman
un total de 91.500 millones de dólares, según datos oficiales.
Algunos expertos van más allá y apuntan que los ahorros de los
ciudadanos rusos en la isla mediterránea alcanzan los 35.000 millones de
dólares.
La quita impuesta por Bruselas ha convertido en
realidad uno de los peores augurios señalados la semana pasada por la
agencia de calificación de riesgos Moody's, que adelantó en un informe
que los bancos rusos podrían perder hasta 50.000 millones de dólares en
caso de que Chipre decida recortar drásticamente su deuda.
Moody's advertía, entre otras cosas, que en caso de la congelación de
los depósitos y su uso para repartir la carga financiera de un rescate,
las empresas rusas sufrirían pérdidas y no podrían repatriar su dinero,
algo que repercutiría de forma directa en su capacidad para afrontar sus
compromisos de pago en Rusia.
La quita implica que todos los
ahorradores, residentes o no residentes, deben pagar un impuesto
extraordinario del 9,9 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y
de 6,75 % para los de menos.
La medida se agrava por el
"corralito" parcial decretado por Europa, que prohíbe toda transferencia
bancaria para evitar la fuga de capitales y que impone la retención
prácticamente inmediata de las cantidades correspondientes al impuesto
extraordinario.
Ajeno a este inesperado giro que ha dado la
crisis chipriota, el Gobierno ruso había preparado su propio paquete de
exigencias a Nicosia en vísperas de que el ministro de Finanzas
chipriota, Michalis Sarris, llegue a Moscú para negociar un nuevo
programa de ayuda financiera a Chipre.
El titular de Finanzas
ruso, Antón Siluánov, adelantó el pasado viernes que Moscú pedirá a
Nicosia información sobre las cuentas de los ciudadanos y empresas rusas
con el fin de legalizar capitales no declarados en origen.
Ante la nueva situación, Aksánov, presidente de la Asociación de Bancos
Regionales de Rusia, conocida también como Asociación Rusia, subrayó que
la quita perjudicará a la economía rusa, ya que la isla es el primer
inversor extranjero en Rusia, paradójicamente gracias al dinero ruso que
se refugia en sociedades opacas chipriotas.
El también
diputado del partido oficialista Rusia Unida y vicepresidente del comité
parlamentario de Finanzas aseguraba ayer que el Ejecutivo ruso "debe
ayudar a Chipre, porque es el principal inversor extranjero en nuestra
economía".
"Si Chipre sufre, afectará indirectamente a las
inversiones en nuestro país. Pero Chipre debe 'desnudarse' ante nuestro
Gobierno. (Debe) revelar su situación financiera (...) y toda la
información acerca de aquellos que tienen allí sus ahorros", apuntaba.
Mientras, el vicepresidente de la Asociación Rusia, Alexandr
Jandrúyev, propuso condicionar un nuevo crédito de Moscú a Nicosia a que
la quita no se aplique en toda su medida a los depósitos rusos.
"Creo que se podría plantear que Rusia conceda ayuda financiera a
Chipre a cambio de que este impuesto (extraordinario) no se aplique en
su totalidad o se aplace un tiempo" para los ahorradores rusos, dijo en
declaraciones al canal de televisión "Rossía 24".
Según datos
del Banco Central ruso, en 2011 Chipre se situó como primer destino en
la fuga de capitales desde Rusia, a tiempo que también lideró el
capítulo de las inversiones extranjeras en este país, con más de 13.000
millones de dólares.
Aksánov aseguró que el bienestar logrado
en su día por Chipre se debe en gran medida al dinero ruso, que ahora
evitará recalar en los bancos de la isla.
"Ahora la confianza
en Chipre como lugar para depositar dinero se romperá", lamentó el
presidente de la Asociación Rusia, al que le parece obvio que los
europeos no guardaban sus ahorros en el pequeño país mediterráneo y que
el rescate privado impuesto por Bruselas se pagará con el dinero de los
rusos y chipriotas.
Por si fuera poco, los bancos rusos han
otorgado créditos por un monto de hasta 40.000 millones de dólares a las
sociedades opacas (offshore) de Chipre, según Moody's.
Otros 12.000 millones de dólares se hallan en las cuentas de las filiales que tienen los bancos rusos en la isla.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: