El ministro de Finanzas de Chipre aplaza hasta el miércoles su visita a Rusia

Sarris vendrá a Moscú para realizar consultas acerca de la ampliación del crédito de 2.500 millones de dólares concedido por Rusia en 2011, así como sobre la posibilidad de obtener un nuevo préstamo por el mismo monto.

El peculiar rescate de la Unión Europea a Chipre y la quita a depósitos ha sentado como un jarro de agua fría a los bancos y empresas rusas que operan en la isla, aunque el número dos de la cartera de Finanzas rusa, Serguéi Shatálov, apuntó hoy que Nicosia "optó por una variante suave" para ampliar sus fondos.

"Es comprensible la determinación de Chipre para conseguir fondos añadidos y es obvio que la presión por parte de la UE es terrible y que ellos ceden a esa presión. Pero han optado por una alternativa más razonable de la que proponía la UE: congelar los depósitos durante 30 años", dijo Shatálov a los periodistas.

Al mismo tiempo, el presidente ruso, Vladímir Putin, reaccionó de manera crítica a las condiciones del rescate chipriota y tachó la posible quita de "injusta, poco profesional y peligrosa", en palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La quita impuesta por Bruselas para dar luz verde al rescate de la economía chipriota implica que los ahorradores, residentes o no residentes, deben pagar un impuesto extraordinario del 9,9 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y de 6,75 % para los de menos.

La medida se agrava por el "corralito" parcial decretado por Europa, que prohíbe toda transferencia bancaria para evitar la fuga de capitales y que impone la retención prácticamente inmediata de las cantidades correspondientes al impuesto extraordinario.

La agencia de calificación de riesgos Moody's estimaba los recursos de las empresas y ciudadanos rusos en la isla en 19.000 millones de dólares a finales del año pasado, más de una quinta parte de todos los depósitos en los bancos chipriotas.

Según datos del Banco Central ruso, en 2011 Chipre se situó como primer destino en la fuga de capitales desde Rusia, a tiempo que también lideró el capítulo de las inversiones extranjeras en este país, con más de 13.000 millones de dólares (10.000 millones de euros).

Por si fuera poco, Moody's advierte que los bancos rusos han otorgado créditos por un monto de hasta 40.000 millones de dólares a las sociedades opacas (offshore) de Chipre, una cifra que según Financial Times equivale al 5-6 % de toda la cartera de créditos de los bancos rusos.

Otros 12.000 millones de dólares (9.254 millones de euros) se hallan en las cuentas de los filiales que tienen los bancos rusos en la isla.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies