El conflicto sirio, que no figura en la
agenda oficial, será a priori el asunto central, después de que el
jueves Francia y el Reino Unido adelantasen su intención de pedir hoy al
resto de socios el levantamiento del embargo de armas para beneficio de
la oposición.
En opinión del presidente de Francia, François
Hollande, hay que "considerar que la solución política ha fracasado por
ahora".
El jefe del Elíseo aseguró la pasada madrugada que es
necesario responder a las peticiones de la coalición rebelde, que ha
reclamado armas y municiones repetidamente, y tratar de frenar así la
guerra y la masacre de civiles.
Según Hollande no se puede
aceptar que "una oposición que consideramos legítima, que está cada vez
más organizada y que deja de lado a los extremistas, no tenga apoyo",
mientras que está "probado" que el régimen de Bachar al Asad recibe
armamento, entre otros, de Rusia.
La intención de británicos y
franceses es tratar de convencer a sus socios europeos de aquí a
finales de mayo, cuando vence todo el régimen de sanciones impuesto por
la UE a Siria, aunque también se han mostrado dispuestos a avanzar en
solitario si una minoría bloquease la decisión.
Alemania, Austria y varios de los países nórdicos figuran entre los más reacios a suministrar armas a los rebeldes.
Además de Siria, Rusia será el otro país que ocupará hoy la atención de los líderes europeos.
El Consejo mantendrá un debate general sobre las relaciones con
Moscú, considerado un "socio estratégico" por su importancia en la
geopolítica y los asuntos de seguridad, así como por potencial comercial
y su papel como gran suministrador energético a gran parte de Europa.
Por último, se espera que el primer ministro británico, David
Cameron, informe a sus homólogos europeos sobre los preparativos de la
cumbre del G8 que se celebrará en Irlanda del Norte el próximo mes de
junio.
En el primer día de cumbre, los líderes europeos
ratificaron su compromiso con la austeridad y las reformas como receta
de saneamiento de las finanzas públicas y de las economías europeas,
pero admitieron que esta vía no excluye una cierta flexibilidad ante la
urgente necesidad de generar empleo y crecimiento.
Los países de la UE cerrarán el día con una reunión de los países que integran el Eurogrupo sobre Chipre.
Sobre Chipre, el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, afirmó
que no espera una decisión en el marco del Consejo Europeo, y recordó
que los ministros comunitarios de Finanzas se reunirán esta tarde para
tratar el asunto.
En línea con el mandatario finlandés, la
presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, confió en que puedan llegar a
una solución.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana