El director de Roscosmos hizo este anuncio en
una mesa redonda celebrada en el Consejo de la Federación, la cámara
alta del Parlamento, en la que se abordó el peligro que representan los
asteroides y cometas para la Tierra.
Según Popovkin, ha
llegado la hora de unir esfuerzos y recursos para hacer frente a este
problema, ya que la creación de una defensa de la Tierra antiasteroides
es una misión que requiere cooperación internacional.
Entre
las principales tareas señaló el desarrollo y el aumento de la eficacia
de los sistemas de observación de cuerpos pequeños y de la basura
espacial, su clasificación, así como el diseño y el ensayo de medios
para actuar contra éstos.
Además, el jefe de Roscosmos subrayó
la necesidad de estar preparados para enviar misiones de exploración
hacia asteroides y cometas potencialmente peligrosos para la Tierra.
"La elección del método concreto de acción deberá hacerse en función
del tamaño, masa, composición y propiedades del objeto peligroso",
expresó.
El debate sobre la necesidad de diseñar un sistema de
defensa antiasteroides se reavivó después del meteorito que se
desintegró en la atmósfera el 15 de febrero pasado y provocó una lluvia
de meteoritos junto a la ciudad rusa de Chelianbinsk, en los montes
Urales, que dejó más de un millar de heridos.
"Si el bólido de
Cheliábinsk hubiese estallado más cerca de la ciudad, el desastre en la
central nuclear de Chernóbil no nos parecería tan grave", comentó el
científico Yuri Záitsev, miembro de la Academia de Ingeniería de Rusia,
en una entrevista con la agencia Interfax.
Záitsev recalcó que
lo ocurrido en los Urales debe ayudar a tomar conciencia de la
necesidad de invertir más en el estudio de los grandes asteroides, que
en su opinión nunca ocuparon un lugar central en la astronomía ni en las
investigaciones espaciales.
Según el académico, el mundo
comenzó a darse cuenta del peligro que representan los asteroides cuando
fue descubierto el Apophis, que de acuerdo con los cálculos de los
científicos pasará a unos 40.000 kilómetros de la Tierra en 2029.
A esa distancia se sitúan las órbitas geoestacionarias de la mayoría de los satélites de telecomunicaciones.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: