Las autoridades rusas lamentan el notorio
incremento del trágico hecho entre los adolescentes, que ha alcanzado ya
registros hasta tres veces superiores a la media mundial.
"Sólo en 2009 se quitaron la vida en Rusia 1.379 chicos y 369 chicas de
entre 15 y 19 años. En el país se registran 19-20 suicidios por cada
100.000 adolescentes", señala el comunicado, que agrega que por cada
muerte hay otros 200 intentos entre jóvenes de entre 15 y 35 años.
Los suicidios infantiles se convirtieron en asunto de primer orden en
Rusia hace un año, cuando la sociedad quedó consternada con la muerte
de dos adolescentes de 14 años que tras anunciar sus planes en internet
saltaron agarradas de la mano desde la azotea de un edificio en la
ciudad de Lobnia, a pocos kilómetros de Moscú.
"Odio que me
pregunten si también mi tiraría de un edificio de nueve plantas si lo
hacen mis amigos. Pues claro que lo haría, qué voy hacer sin mis
amigos", escribió en su perfil la pequeña Nadia una hora antes de
quitarse la vida.
Precisamente este mensaje que dejó la menor
en una popular red social rusa reavivó el debate sobre el papel de
internet para los más jóvenes, un debate que sigue candente un año
después.
El Servicio de Defensa del Consumidor ha mantenido
varias reuniones con los representantes de los principales proveedores
de contenido rusos en internet para plantear el problema de la
propaganda de suicidios infantiles en la red.
"Lamentablemente, los propietarios de las páginas web más populares y
conocidas no quieren reconocer el problema de la información en internet
sobre formas y propaganda del suicidio (...) e impiden conscientemente
la labor de las autoridades para eliminar información cuya difusión está
prohibida en Rusia", denuncia SDC.
Las autoridades publicarán próximamente una lista de páginas web que "continúan con la difusión de contenidos perjudiciales".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: