Putin matizó que los ingresos dependerán de
"la profundidad de la integración" y advirtió de que, a partir de 2015,
la libre circulación de trabajadores únicamente beneficiará a los
miembros de la UA, que integra por el momento a Rusia, Bielorrusia y
Kazajistán.
"Esto nos preocupa y debemos hacer todo lo posible para abordar este asunto", añadió.
Por su parte, Yanukóvich precisó que Kiev no tiene previsto ingresar
de inmediato, ya que el país aún tiene que aprobar un buen número de
normativas legales para ello, y que las actuales consultas son
exclusivamente políticas.
Además, aseguró que no todos los
expertos ucranianos consideran que la entrada en la Unión Aduanera
liderada por Rusia tendrán consecuencias positivas para la economía
nacional.
Putin llevar varios años aconsejando a Kiev que
ingrese en la UA, aduciendo que ingresaría anualmente 9.000 millones de
dólares, ya que el nuevo mercado abriría sus puertas a la industria
metalúrgica y al sector agrícola ucranianos.
Mientras,
Bruselas ha advertido a Ucrania de que no puede crear una zona de libre
comercio con los Veintisiete y, al mismo tiempo, formar una Unión
Aduanera con Rusia.
Yanukóvich ascendió al poder en 2010 con
la promesa de recuperar las relaciones con Rusia, pero con el paso del
tiempo ha dado más prioridad a la política de acercamiento a la UE.
Con todo, debido al proceso judicial contra la ex primera ministra y
líder opositora ucraniana, Yulia Timoshenko, la UE ha retrasado las
negociaciones de un Acuerdo de Asociación con Ucrania, lo que, según los
analistas, ha empujado a Kiev en brazos del Kremlin.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: