Putin destacó también en su misiva la
importancia de que Gorbachov "dedique una incansable atención a
importantes iniciativas en el ámbito de la cooperación internacional", y
que "con su polifacética labor intente contribuir a incrementar la
autoridad de Rusia en el mundo", agregó, según informan las agencias
locales.
Gorbachov, que dirigió la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas entre marzo de 1985 y el 25 de diciembre de 1991,
encabeza la fundación que lleva su nombre y que se dedica a actividades
sociales, benéficas y analíticas.
Tras las multitudinarias
protestas populares contra el fraude en las elecciones legislativas de
diciembre de 2011, Gorbachov se puso de parte de los manifestantes y
pidió la dimisión de las autoridades.
Hasta ese año, el ex
presidente soviético había comparado al partido oficialista Rusia Unida
con el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética), pero se había
abstenido siempre de criticar directamente a Putin.
Gorbachov
llegó a acusar a Putin de "engreído" por pretender decidir entre
bastidores con el presidente ruso quién se presentará a las elecciones
presidenciales de 2012, sin consultar con el pueblo.
En
respuesta, Putin, quien ha calificado la desaparición de la URSS como la
mayor catástrofe geopolítica del siglo XX, le criticó por permitir hace
20 años la desintegración soviética.
"Había que luchar por la
integridad territorial de nuestro Estado de manera más insistente,
coherente y osada, y no esconder la cabeza bajo la arena, dejando el
culo al aire", dijo.
Admirado por la oposición liberal, las
organizaciones de defensa de los derechos humanos y las cancillerías
occidentales, el padre de la Perestroika es aún considerado un traidor
por muchos nostálgicos que le acusan de poner la puntilla a la URSS.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: