El presidente de la FCR sostuvo que esta
situación ha llevado a que potencias deportivas como Alemania no tengan
un equipo profesional debido a la fuga de los patrocinadores, que son
ahuyentados por "los mitos en torno al dopaje en el ciclismo".
"A uno de los deportes más duros hoy lo han convertido en un chivo expiatorio", subrayó.
Tras recalcar que se trata de un opinión personal, Makárov indicó que
considera necesario poner algún tipo de límite a la dureza de las
pruebas sin que por ello pierdan su atractivo.
"¿Cómo se puede
correr el Tour de Francia sin rehabilitación médica? Un día, 250
kilómetros; al otro día, 200 kilómetros de montañas, y así durante un
mes. Es peor que trabajos forzosos", apuntó.
Fundador y dueño
de grupo gasístico ITERA, con una fortuna estimada por la revisa Forbes
en unos 1.500 millones de dólares, Makárov encabeza el Proyecto de
Desarrollo del Ciclismo Ruso, cuya insignia es el equipo profesional
Katusha, cuyo jefe de filas es el numero uno mundial, el español Joaquim
"Purito" Rodríguez.
El Katusha estuvo a punto de quedar fuera
del World Tour 2013 por decisión de la Comisión de Licencias de la
Unión Ciclista Internacional UCI, pero fue reincorporado por el Tribunal
Internacional de Arbitraje Deportivo, que satisfizo el pasado día 18 la
apelación del equipo ruso.
"Lo único que se hizo fue
restablecer la justicia", dijo hoy Makárov, quien durante más de diez
años formó parte de la selección de ciclismo de la Unión Soviética.
El máximo dirigente del ciclismo ruso mostró su agradecimiento a
todos los miembros del equipo y sus directivos, y en especial a los
corredores "por su comportamiento en ese difícil momento".
A
la pregunta de si planea presentar su candidatura a la presidencia de la
UCI, de cuyo Comité Directivo forma parte, Makárov respondió con una
negativa categórica.
Sin embargo, abogó por una reforma de las estructuras de la UCI para adecuarla a las realidades del siglo XXI
"No entiendo, por ejemplo, la situación en la Comisión de Licencias.
Pertenezco al Comité Ejecutivo y no me dan lo nombres de sus
integrantes. Después me entero en los pasillos de que hay cinco
ciudadanos suizos que no han montado en bicicleta en su vida", dijo.
Sobre el estado actual del ciclismo ruso, Makárov indicó que recién
ahora empiezan a percibirse la "creación de pequeños cimientos sobre los
cuales se puede edificar" tras la ruina que dejó la caída de la Unión
Soviética.
En este sentido destacó la importancia que tiene el
Katusha para estimular el desarrollo del ciclismo en el país, ya que el
equipo, es la cúspide de una pirámide ya estructurada a la que pueden
aspirar los corredores rusos
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana