Este factor negativo para una Rusia
exportadora de combustibles fósiles que vive años de bonanza gracias a
los altos precios de la energía será parcialmente compensado "por
reducción del diferencial de precio entre el petróleo de las marcas
Urals (ruso) y WTI (Texas)", señala el documento.
También la
coyuntura económica internacional, peor de la inicialmente prevista,
afectará de forma negativa al PIB ruso, según BM, que ha rebajado en una
media de dos décimas sus pronósticos de crecimiento para los países
desarrollados y en otras cuatro décimas para los países en desarrollo.
"Según el pronóstico de febrero de la Comisión Europea, la economía
de la zona del euro, el principal socio económico de Rusia, volverá a
crecer en 2014 y no en 2013 como se había previsto en otoño", advierte
el informe.
El tercer factor desfavorable para Rusia es el
descenso de la actividad económica en el país, más pronunciado de lo que
se esperaba en los últimos meses del año pasado, algo que "ralentizará
el crecimiento económico en 2013 como consecuencia de una inercia
negativa", según el BM.
La debilidad de las inversiones y la inflación completan el pronóstico a la baja para Rusia.
"Teniendo en cuenta el débil crecimiento de las inversiones en 2012, y
a pesar de los grandes proyectos inversores relacionados con la
Olimpiada (de invierno) de Sochi (Rusia), creemos que las inversiones se
recuperarán sólo a mediados de 2013 como consecuencia de la
recuperación de la economía mundial", advierte la institución
financiera.
La inflación, según el BM, será superior a la
horquilla de entre 5 y 6 %, objetivo marcado por el Banco Central de
Rusia, debido a "los factores estacionarios y una tensa situación en el
mercado laboral" del país.
El déficit público se situará este
año en el 0,1 %, dos décimas por encima del pronóstico de otoño, que
preveía para Rusia un superávit de una décima porcentual.
La pobreza, por otro lado, seguirá retrocediendo ante una coyuntura económica en general buena.
"Según nuestros datos, el porcentaje de población con ingresos
inferiores al mínimo de supervivencia se reducirá desde el 11,7 % en
2012 al 11,2 % en 2014 (...) gracias a los bajos niveles de desempleo,
el crecimiento de los salarios y el descenso de la inflación", señala el
informe.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: