WWF denuncia la tala ilegal masiva de árboles en el Lejano Oriente ruso

"Las conclusiones son lamentables. En el caso del roble mongol (una de las especies más valiosas de la región) se permite la tala de 450.000 metros cúbicos anuales, y en realidad son talados más de 900.000", se quejó el director de WWF Rusia, Igor Chestin, en declaraciones a los medios rusos.

La ONG advierte de que la tala masiva amenaza con destruir un ecosistema único de la taiga, hábitat natural de numerosas especies animales, entre ellas el tigre siberiano, en grave peligro de extinción.

Chestin explicó que la madera de Primorie se exporta al gigante asiático para la producción de muebles y parqué, productos que a su vez exportan los chinos a Estados Unidos y la Unión Europea, donde paradójicamente las leyes castigan a los productores por el empleo de la "madera negra".

"El principal problema es que en Primorie ya se ha talado en las últimas décadas todo el bosque que tenía algún interés comercial. Existe sobre el papel, pero no en la realidad. Así que no se puede talar más en la región. Por ello, las madereras quieren entrar en los bosques protegidos", subrayó el director de WWF Rusia.

Según el último censo, en Primorie y la región de Jabarovsk, separada de China por la frontera natural del río Amur, viven unos 450 tigres siberianos

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies