El diplomático ruso aseguró que "da la
sensación de que no hay mucha disposición y deseo de ponerse de acuerdo.
Esto hay que superarlo".
"Para que haya regateo debe haber,
para empezar, voluntad política y una decisión de que las negociaciones
pasen a esa fase. La dificultad radica en cómo consensuar el equilibro
de intereses", dijo.
Riabkov, que se encuentra ya en la ciudad
kazaja, comprende que Irán no vaya a desvelar todos sus secretos si no
recibe nada a cambio y llamó a identificar los asuntos sobre los que se
puede empezar a negociar.
"Uno de esos asuntos es el
continuado trabajo de Irán en el ámbito del enriquecimiento de uranio
concentrado hasta un 19,75 por ciento. Éste es el origen de la inquietud
y de la desconfianza entre ambas partes", indicó.
El
viceministro ruso destacó que "esto es importante, ya que cuanto mayor
sea el nivel de enriquecimiento del mineral (de uranio), mayor certeza
habrá de que se llegue rápido al llamado nivel militar".
En
particular, criticó la reciente instalación de 180 centrifugadoras en la
principal planta iraní de enriquecimiento de uranio de Natanz.
"No lo saludamos. Estos pasos no se corresponden con el espíritu del
proceso negociador, cuando hay que centrarse en la búsqueda de
compromisos y no en la ampliación del terreno de confrontación", señaló.
Al mismo tiempo, reconoció que Teherán no violó sus obligaciones ante
el OIEA, ya que informó en su momento sobre las centrifugadoras y
permitió que fueran revisadas por los inspectores de la organización.
Riabkov también advirtió a Irán que "la retirada de las sanciones
será posible cuando la comunidad internacional se convenza del carácter
exclusivamente pacifico del programa nuclear iraní".
La
delegación iraní ya se encuentra en Alma Ata, encabezada por el
secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Said Jalili, quien
ha adelantado que Teherán no aceptará "más deberes y menos derechos" en
materia atómica que los recogidos en el Tratado de No Proliferación
(TNP) nuclear.
El Grupo 5+1, compuesto por los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Francia,
EEUU y Reino Unido) más Alemania, reclama a Irán en los encuentros
iniciados a finales de 2010 que cese el enriquecimiento de uranio al 20
por ciento.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: