Agregó que el interés de la parte georgiana
en fomentar los lazos con Rusia se extiende al ámbito de la energía, el
transporte aéreo y el campo humanitario.
"Nosotros estamos
dispuestos a desarrollar la cooperación en esas áreas, pero no al precio
de traicionar a nuestros hermanos de Osetia del Sur y Abjasia", dijo
Lavrov, que enfatizó: "Esto nunca ocurrirá".
Georgia rompió
relaciones diplomáticas con Rusia tras la guerra de agosto de 2008 en
Osetia del Sur, conflicto que culminó con la victoria de las armas rusas
y el reconocimiento de esa región como Estado independiente.
Moscú también reconoció la independencia de Abjasia, otra región
separatista de Georgia, que al igual que Osetia del Sur es fronteriza
con Rusia.
Además de romper las relaciones diplomáticas con
Rusia, Georgia abandonó la postsoviética Comunidad de Estados
Independientes.
Desde la llegada, en octubre pasado, a la
jefatura del Gobierno del primer ministro Bidzina Ivanishvili, las
autoridades georgianas se muestran dispuestas a fomentar los vínculos
económicos con Rusia.
Sin embargo, el nuevo Gobierno georgiano
ha insistido en que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas
será posible sólo una vez que Rusia retire sus embajadas de Osetia del
Sur y Abjasia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: