Depardieu se mostró "convencido de que aquí
vive gente realmente feliz, ya que para bailar y cantar como lo hacen
los chechenes, hay que ser verdaderamente feliz".
"Quiero
contar cómo una persona logró reconstruir una ciudad en cinco años. Yo
vi como era hace cinco años. Los chechenes son un pueblo muy orgulloso y
antiguo. Ustedes tienen un folclore muy marcado", señaló.
El
actor, quien reconoció que aún sabe poco sobre la cultura chechena,
aseguró que tenía muchas ganas de regresar a Grozni para ver otra vez
las danzas populares que tanto le impresionaron cuando visitó la ciudad
hace varios meses.
Hace unos días, Depardieu, quien interpretó
en 2011 a Rasputin en una coproducción ruso-francesa para la
televisión, también mostró un gran interés por el jefe cosaco, Yemelián
Pugachov, que se rebeló contra los zares a finales del siglo XVIII.
El líder chechén, Ramzán Kadírov, le concedió hoy la ciudadanía
honorífica de la república y las llaves de un apartamento de cinco
habitaciones en Grozni, algo criticado por los medios rusos.
"Gerard Depardieu ya no es sólo nuestro invitado. La República de
Chechenia es ahora su casa. Usted conoce toda la belleza y profundidad
de la cultura del pueblo chechén", aseguró Kadírov.
Después de
que Depardieu anunciara su decisión de renunciar a la ciudadanía
francesa, Kadírov se ofreció a acoger en Chechenia al legendario
artista, al que definió como "un humanista, un hombre con mayúsculas".
No obstante, Depardieu ya se empadronó esta sábado como residente
permanente en la ciudad de Saransk, capital de la república de Mordovia,
en la parte europea de Rusia.
"No querría vivir en Moscú. Hay
mucho tráfico, lo que es muy estresante. Allí (en Saransk) creo que
estaré mucho más tranquilo", dijo.
El mes pasado, las
autoridades mordovas le propusieron a Depardieu el cargo de titular de
Cultura de la república, ofrecimiento que declinó con el argumento de
que él es "ministro de Cultura del mundo".
El actor, un mito
en Francia, decidió renunciar a la ciudadanía gala y trasladar su
domicilio fiscal a Bélgica debido a la decisión del Gobierno francés de
elevar hasta el 75 % el impuesto a la renta de los más ricos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: