Rusia aprueba ley que expresa su oposición al cultivo de hoja coca en Bolivia

La Duma o cámara de diputados de Rusia aprobó una ley que expresa su oposición al cultivo de hoja de coca en Bolivia y a su reciente reincorporación a la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU con una salvedad que le permite producir la planta para su masticado.

El acuerdo fue enmendado en 1972 para permitir a los países firmantes, entre ellos Bolivia, continuar durante otros 25 años con el cultivo de la hoja de coca para su masticado.

El país andino se acogió a esta cláusula, que también exigía la prohibición del masticado de coca expirados los 25 años en 2001, pero la incumplió una vez terminado el plazo.

La Paz denunció la Convención en 2011 aunque volvió a sumarse al tratado el pasado 10 de febrero con una excepción que le permite el masticado y el uso medicinal de la hoja de la coca, planta que también se usa para producir cocaína, que se aplica sólo en su territorio.

Rusia, no obstante, considera que esta salvedad entra en contradicción con el objetivo de la Convención, al considerar que abre las puertas al incremento del tráfico de la cocaína.

"Hay que prestar mucha atención a este problema, toda vez que también afecta a ciudadanos rusos", dijo Zmeyevski en alusión al crecimiento del turismo ruso a países de América Latina.

El masticado de la hoja de coca, también conocido en Bolivia como "acullico", es una arraigada costumbre de los indígenas andinos que está recogida en la Constitución de país como patrimonio cultural.

Bolivia es el tercer productor mundial de hoja de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, y el mayor proveedor para el Cono Sur, según la ONU.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies